°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdos suman al optimismo de los mercados

Wall Street arranca la sesión en verde, mientras sigue en el aire el tema de la Fed, con su política monetaria y los desacuerdos con la administración de Donald Trump.
Wall Street arranca la sesión en verde, mientras sigue en el aire el tema de la Fed, con su política monetaria y los desacuerdos con la administración de Donald Trump. Foto: Afp
23 de julio de 2025 09:08

Ciudad de México. Los inversionistas se animan a tomar un mayor riesgo este miércoles, tras el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y Japón.

Ante una mejoría en la cotización del dólar, el peso mexicano arranca la sesión de este miércoles ligeramente por arriba de su cierre previo, al cotizar en 18.6508 pesos por dólar.

Cabe recordar que este martes, la divisa mexicana cerró en 18.6383 por dólar en el mercado al mayoreo.

Y es que el índice del dólar, que sugiere el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza esta mañana 0.15 por ciento, a 97.260 unidades.

El optimismo domina entre los inversionistas, ya que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció un pacto arancelario con Japón con gravámenes "recíprocos" del 15 por ciento y no el 25 por ciento previo. En una publicación en la plataforma Truth Social, el mandatario calificó el pacto de "gigante, quizás el más grande nunca conseguido". Este escenario ya ha sido recogido esta madrugada en Asia, donde el Nikkei ganó 3.51 por ciento, a 41 mil 171.32 puntos, hasta situarse en máximos de un año.

En paralelo, además, el secretario estadunidense del Tesoro, Scott Bessent, señaló que Estados Unidos y China celebrarán una nueva ronda de negociaciones comerciales a principios de la próxima semana en Estocolmo, tras las llevadas a cabo en Ginebra (Suiza) y Londres.

En Estados Unidos, el bono a 10 años vuelve a acercarse al 4.40 por ciento. Mientras que Wall Street arranca la sesión en verde, mientras sigue en el aire el tema de la Reserva Federal (Fed), con su política monetaria y los desacuerdos con la administración de Donald Trump.

El Nasdaq avanza 0.23 por ciento esta mañana; en tanto el S&P 500 y el Dow Jones suben 0.36 y 0.54 por ciento, respectivamente.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, sube 0.65 por ciento, a 55 mil 871 puntos.

Tras las últimas subidas, el precio del oro opera por encima de los 3 mil 400 dólares por onza; pero esta jornada retrocede 0.78 por ciento, a 3 mil 417 dólares; mientras que el bitcoin se mantiene en el entorno de los 118 mil dólares, cerca de la zona de récord. Esta mañana cae 0.17 por ciento, a 117 mil 935 dólares.

Por su parte, los precios del petróleo retroceden este miércoles. El Brent cae 0.42 por ciento, a 68.31 dólares; mientras que el WTI cede 0.46 por ciento, a 65.01 dólares.

Imagen ampliada

Hacienda mejora previsión de crecimiento para 2026 y ve deuda en más de 20 billones de pesos

Relajó su meta déficit público tanto para este año como el siguiente.

Oro alcanza nuevo récord; rompe la barrera de los tres mil 600 dólares

El oro al contado subió 1.5 por ciento, hasta tres mil 639.43 dólares la onza. El lingote alcanzó un máximo histórico de tres mil 646.29 dólares.

Cae optimismo de estadunidenses sobre mercado laboral en agosto: Fed

La probabilidad esperada de encontrar un nuevo trabajo en caso de perder el actual fue de 44.9%, el nivel más bajo de la encuesta desde junio de 2013.
Anuncio