°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vanuatu: desolación marina a causa del cambio climático

John Warmington señala una foto que tomó en 2017 de una formación coralina en el puerto de Havannah, frente a la costa de la isla de Efate, Vanuatu, a la que una vez llamó el "Árbol de la Vida", el domingo 20 de julio de 2025. Foto
John Warmington señala una foto que tomó en 2017 de una formación coralina en el puerto de Havannah, frente a la costa de la isla de Efate, Vanuatu, a la que una vez llamó el "Árbol de la Vida", el domingo 20 de julio de 2025. Foto Ap
Foto autor
Ap
23 de julio de 2025 10:59

Portvila. Cuando John Warmington comenzó a bucear en los arrecifes frente a su hogar en el puerto de Havannah en Vanuatu hace una década, el coral se alzaba como un bosque sumergido: altos corales cuerno de ciervo se ramificaban en astas amarillas, corales en forma de plato se apilaban como doseles, y nubes de peces veloces zigzagueaban a través del laberinto.

"Solíamos conocer cada pulgada de ese arrecife", señaló. "Era como un amigo".

Ahora está irreconocible. Después de que el ciclón Pam azotara el arrecife en 2015, sedimentos de ríos interiores cubrieron los lechos de coral. Estrellas de mar corona de espinas arribaron rápidamente y devoraron los pólipos en recuperación. Ciclones consecutivos en 2023 aplastaron lo que quedaba. Luego, en diciembre de 2024, un terremoto de magnitud 7.3 sacudió el lecho marino.

Lo que queda es un cementerio de coral: escombros blanqueados esparcidos por el fondo del mar, hábitats arruinados, vida desaparecida. "Hemos salido del agua llorando", expresó Warmington, quien ha efectuado miles de inmersiones en este arrecife específico. "Sólo vemos desolación".

Esa desolación se está volviendo más común en esta nación insular del Pacífico, donde los ciclones cada vez más intensos, el incremento del nivel del mar y la intrusión de agua salada están remodelando las costas y amenazando la vida diaria. Desde 1993, los niveles del mar alrededor de las costas de Vanuatu han subido aproximadamente 6 milímetros al año, significativamente más rápido que el promedio global, y en algunas áreas, la actividad tectónica ha duplicado esa tasa.

Este miércoles, Vanuatu tendrá su día en el tribunal de mayor rango en el mundo. La Corte Internacional de Justicia emitirá una opinión consultiva sobre qué obligaciones legales tienen las naciones para abordar el cambio climático y qué consecuencias podrían enfrentar si no lo hacen. El caso, encabezado por Vanuatu y respaldado por más de 130 países, se considera un posible punto de inflexión en el derecho internacional sobre el clima.

"Ver a grandes países contaminantes continuar con sus negocios como de costumbre y no tomar en serio la crisis climática puede ser realmente triste y decepcionante", expresó la activista climática Vepaiamele Trief, de 16 años. "Si fallan a nuestro favor, eso podría cambiarlo todo".


 

Imagen ampliada

Avistan entre siete y diez vaquitas marinas en el Alto Golfo de California

El "Crucero de observación vaquita marina 2025 grabó una hembra de 1.5 metros posiblemente embarazada, llamada Frida nadando a lado de su cría en etapa juvenil, informó Semarnat.

Activistas presentan ante el Senado iniciativa para despenalizar la eutanasia

Piden parlamento abierto para aterrizar la llamada "ley trasciende" cuyo objetivo es definir el derecho a la muerte digna en casos de pacientes de enfermedades crónico degenerativas en fase terminal.

Desalojan CCH Oriente por amenaza digital de bomba

Esta es la primera amenaza de bomba de esta semana en un plantel de la UNAM ya que la institución ha tenido este tipo de advertencias desde el pasado 17 de septiembre.
Anuncio