°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inició FGR investigación contra Cienfuegos tras su detención en EU

El ex titular de la Defensa, Salvador Cienfuegos. Foto Francisco Olvera /Archivo
El ex titular de la Defensa, Salvador Cienfuegos. Foto Francisco Olvera /Archivo
17 de noviembre de 2020 19:21

Ciudad de México. El 11 de noviembre autoridades de Estados Unido entregaron formalmente a la Fiscalía General de la República (FGR) más de 700 documentos en que supuestamente basaba la acusación penal por narcotráfico en contra del ex secretario de la Defensa Nacional (Sedena) general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fue arrestado el 15 de octubre en Los Ángeles, California, por agentes estadounidenses (DEA, por sus siglas en inglés).

Antes de la aprehensión del ex funcionario las autoridades nacionales no tenían ninguna indagatoria iniciada, funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad, mencionaron que se investigaron las cuentes y depósitos del militar sin encontrar ninguna irregularidad y señalaron la posibilidad de que hubiera si suplantado, ya que uno de sus escoltas se hacía cargo de contestar su teléfono.

Luego de que se supo del arresto del militar, la FGR, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) iniciaron sus propias investigaciones en torno a sus presuntos nexos con el crimen organizado, la que en principio no aporto mayores indicios, por lo cual se solicitó a la DEA que entregara sus informes para complementar las indagatorias.

Cienfuegos Zepeda será repatriado a las autoridades mexicanas, toda vez que no existe una petición de extradición.

Imagen ampliada

Publica Presidencia reformas a la Ley de Amparo en edición vespertina del DOF

Entre los cambios aprobados en el Congreso, se establece en el artículo tercero transitorio del nuevo marco normativo, que “al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos”.

Desecha TEPJF competencia solo entre candidatas a gubernatura de Nuevo León

Sin embargo, el tema de paridad continuará en otras vertientes, como la determinación de qué instancia debe fijar parámetros para este punto, tanto los alcances de los congresos locales como la propia Sala Superior del TEPJF.

Acusan a consejeras del INE de generar opacidad al rechazar estudio de voto en elección judicial

La propuesta fue impulsada en la comisión de Capacitación por el consejero Uuc-kib Espadas y respaldada por su colega Carla Humphrey; en contra se manifestaron las consejeras Norma de la Cruz y Claudia Zavala, al señalar que el plan significa riesgos para la privacidad de los datos personales.
Anuncio