°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alfredo Sánchez es el nuevo Abogado General de la UNAM

Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México en imagen de archivo. Foto José Carlo González/ archivo
Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México en imagen de archivo. Foto José Carlo González/ archivo
13 de noviembre de 2020 18:16

Ciudad de México. El rector Enrique Graue Wiechers nombró como nuevo titular de la Oficina de la Abogacía General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al jurista Alfredo Sánchez Castañeda, y reconoció ampliamente la labor de la titular saliente, Mónica González Contró, quien renunció al cargo esta semana luego de cinco años de trabajo.

Graue afirmó que la todavía responsable del área jurídica de la Universidad Nacional propició la adhesión de esta casa de estudios a la plataforma de ONU Mujeres y el movimiento solidario en favor de la igualdad de género, y destacó el protocolo para la atención de los casos de violencia de género y las políticas institucionales con que ya cuenta la Universidad para prevenir, atender, sancionar y conseguir en un futuro la erradicación de esos lacerantes casos.

Los reglamentos de transparencia y acceso a la información pública, y de responsabilidades administrativas de los funcionarios y empleados de la Universidad, así como el Comité de Transparencia, son otras aportaciones de su gestión, destacó Graue.

Junto con la reestructuración de la Oficina de la Abogacía General, González Contró tuvo la sensibilidad de continuar haciendo los cambios necesarios al Protocolo de Violencia de Género. Las normas para la protección de datos personales de la Universidad y el reglamento del Tribunal Universitario fueron otras aportaciones muy importantes, dijo Graue.

Sánchez Castañeda agradeció al Rector “el honor que me concede y la oportunidad que me brinda para apoyarlo desde la Oficina de la Abogacía General. Es un privilegio, porque servirle a nuestra Universidad no es otra cosa que servir al país, porque en esta casa de estudios se piensan, se discuten y se proponen soluciones para los grandes problemas nacionales y para la mejora de las instituciones existentes”.

En la UNAM, abundó, la igualdad de género es una política institucional gracias a la iniciativa tomada por ella y seguida por la Rectoría. Además, esta casa de estudios ha iniciado el camino para transitar, del combate a la violencia de género, a una vida libre de esa violencia. “En ello, desde la Oficina de la Abogacía General pondré todo mi esfuerzo”, finalizó.

Alfredo Sánchez Castañeda es investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas; licenciado en Derecho por la UNAM y cuenta con diplomas de Traduction Juridique y Droit Comparé del Institut de Droit Comparé de la Université de Paris 2. Es doctor en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Université de Paris 2 (Pantheon-Assas).

Es profesor de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la UNAM, y de Derecho Comparado de la División de Estudios de Posgrado de la misma entidad. Es autor de diversas obras, entre las que destacan Diccionario de Derecho Laboral, editado por Oxford University, y el libro Justicia Laboral, editado por el IIJ. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio