°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, más atractivo que China para inversiones tras pandemia: SE

La secretaria de Economía, Graciela Márquez. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
La secretaria de Economía, Graciela Márquez. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
10 de noviembre de 2020 13:49

Ciudad de México. México hoy tiene mejores condiciones para atraer inversiones una vez concluya la pandemia de Covid-19, incluso por encima de países como China, afirmó Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Indicó que el país lleva dos años inmerso en un proceso para atraer a más empresas del mundo, con el fin de fomentar la inversión e incrementar la productividad en diversos sectores claves para la recuperación tras la crisis económica y sanitaria.

“México ya tiene un índice de complejidad mayor que China para la manufactura y eso es una base muy importante a partir de la cual debemos explotar nuestras capacidades para hacernos atractivos a las inversiones después de la pandemia”, apuntó.

Al participar en el Congreso Virtual Alacero, Márquez Colín sostuvo que el país tiene diversas oportunidades en el futuro de atraer a más empresas, debido a los proyectos de infraestructura que promueve la administración y más al tratarse de planes a mediano plazo para las firmas internacionales.

“Hay una necesidad entre México y los países de América Latina de aprovechar el proceso de reubicación para atraer empresas que migran hacia China, en particular, y Asia, en general. Debemos tratar de hacer atractivos nuestros países a estas empresas en momentos donde se están acortando las cadenas globales de valor”, refirió.

Márquez Colín aclaró que México no empezó a ver este tema a la par que la pandemia de Covid-19 brotó, sino que “desde hace un par de años había un proceso en marcha dadas las tensiones comerciales en China y otras rupturas como el Brexit”.

“El caso de la reubicación es un tema de mediano plazo y por eso es importante hacer apuestas en sectores estratégicos y dividir todos los esfuerzos entre las empresas que ya están en el país y pueden ampliar su producción en lugar de llevarla a Asia, pueden ser fuerzas de atracción para completar sus cadenas y atraer empresas que no están en nuestro país”, abundó.

La titular de la SE mencionó que para atraer empresas al país se hacen análisis de complejidad económica, y lo que hace más fuerte a México son las capacidades y conocimientos para brindar certeza a las firmas.

“México a comparación de América Latina tiene mayores oportunidades, en buena parte jalado por la plataforma de exportaciones de manufactura que tienen que ver, en buena parte, por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero también estamos mejor que China”, agregó.

Las regiones del país que tienen mayor potencial en el país para atraer empresas, dijo la secretaria de Economía, son el sur y el sureste, debido a que son zonas en las que se han canalizado los proyectos prioritarios de infraestructura de la administración.

Por otra parte, puntualizó, para tener una recuperación más rápida tras la pandemia de Covid-19 se han profundizado los procesos en marcha “no iniciar de cero, sino retomar con mayor fuerza y profundidad lo que ya veníamos haciendo”.

Imagen ampliada

Biva aboga para que estafas no generen desconfianza de inversionistas en el sistema financiero mexicano

María Ariza informó que están trabajando profundamente en alianza con las autoridades y con el resto del ecosistema bursátil para difundir prácticas seguras y promover la inversión informada y fortalecer la educación financiera en todo el país.

Confían que Buen Fin 2025 supere los 200 mil mdp

En el marco del anuncio de la inclusión de Finsus, una sociedad financiera popular (Sopifo) a la que se le otorgó el sello “Hecho en México”, se reveló que será la presidenta Claudia Sheinbaum la que haga la primera compra de esta campaña comercial.

UE propone duplicar aranceles al acero para salvar al sector

A las importaciones que superen los cupos se les duplicarán los aranceles, que pasarán de 25 a 50%.
Anuncio