°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El único acuerdo con Interjet es que reconoce adeudo fiscal: Buenrostro

Protesta de trabajadores de Interjet para exigir el pago de salarios adeudados por la empresa, el pasado 3 de noviembre. Foto Yazmín Ortega Cortés
Protesta de trabajadores de Interjet para exigir el pago de salarios adeudados por la empresa, el pasado 3 de noviembre. Foto Yazmín Ortega Cortés
10 de noviembre de 2020 14:37

Ciudad de México. Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que el único acuerdo que hay con la línea Interjet es que reconoce un adeudo fiscal y tiene que pagar. Afirmó que la empresa tiene un problema estructural y no deriva del Covid-19 pues los adeudos se arrastran desde 2013 por falta de pago de IVA y de ISR.

Consideró que la única alternativa para la aerolínea es una capitalización de la empresa con inyección de recursos frescos.

Explicó que tiene problemas estructurales pues había directivos que ganaban hasta 5 millones de pesos mensuales, además adeuda a proveedores a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al propio SAT.

El propósito del SAT es proteger las fuentes de empleo de los trabajadores y por ello la retención de caja para garantizar el pago de la nómina.

Mencionó que el embargo precautorio no inmoviliza los activos, por lo que la empresa puede seguir volando y continuar accediendo a recursos porque el propósito es mantener las fuentes de trabajo.

El SAT tiene gran empatía con los trabajadores, pero reconoció que los activos de la empresa no alcanzan a cubrir sus deudas.

Comentó que una alternativa que presentó al SAT era el pago en especie con insumos médicos.

Sin embargo, el SAT rechazó esa oferta porque el pago mediante dación ya no está contemplada en la ley desde 2016.

“Que ellos vendan sus insumos médicos y cubran sus adeudos”, destacó.

Imagen ampliada

Condusef estima para noviembre pagos a afectados por cierre de Came

“Lo que vamos a pedir es la información necesaria para estar al pendiente de los pagos por parte del fondo”, señaló.

Negociación de aranceles con EU avanza de forma saludable: Esteban Moctezuma

En el avance no sólo se han considerado las necesidades de México, sino también las que tiene Washington, destacó el embajador en Estados Unidos.

SE impulsa a la industria de la construcción ante menor dinamismo económico

Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio, indicó que se está trabajando en reducir los trámites para atraer más inversiones.
Anuncio