°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Siguen cambios de funcionarios transexenales, confirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador; Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar; y Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro
El presidente Andrés Manuel López Obrador; Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar; y Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro
06 de noviembre de 2020 10:13

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador confirmó que en su administración continúan registrándose cambios de funcionarios transexenales que, desde el gobierno de Felipe Calderón, pasando por el de Enrique Peña Nieto, se mantenían en posiciones de decisión. “Se está llevando a cabo una renovación que es necesaria en el gobierno; no puedo generalizar se tiene que ver caso por caso”.

En su conferencia de prensa matutina, celebrada en el salón Tesorería de Palacio Nacional, repuso que en ese terreno se “está haciendo una revisión, es un proceso, sigue habiendo cambios, cambios en la Cofepris, de personas que venían de tiempo atrás; los cambios que se dieron en la Conagua prácticamente fueron todos los subdirectores, se siguen haciendo cambios en todas las dependencias, en comunicaciones ya hubo un cambio en Capufe, ya es una mujer. Y así en otras direcciones en la secretaria de comunicaciones, y he escuchado quejas de los representantes de comunicaciones en los estados”.

Del cúmulo de preguntas de distinta índole que se le formulan, se le inquirió en torno a la queja de una senadora del estado de Quintana Roo, quien reprochó la actividad de la Secretaría de Marina en tareas de seguridad en los puertos de aquella entidad, bajo el supuesto de que amedrentan al turismo e inhiben la actividad económica en esos sitios: 

“Esto es seguridad, esto es protección para mexicanos y turistas extranjeros, se garantiza que haya más seguridad en todos los puertos, ¡sin duda!, y no es el propósito de militarizar, estamos garantizado la paz, la tranquilidad, la seguridad, respetando los derechos humanos, y la marina está actuando con rectitud, y se están cumpliendo todos los protocolos de protección a los derechos humanos, es para bien. Lo hicimos para que haya más seguridad en los puertos, y la gente pueda disfrutar de seguridad en los puertos”.

Imagen ampliada

SNTE exige desaparición de la Usicamm por dañar al magisterio

Más de 670 mil maestros agremiados al SNTE manifestaron en la encuesta nacional aplicada el año pasado su rechazo al actual esquema de la Usicamm, sostuvo el dirigente del sindicato, Alfonso Cepeda.

Amparan a Ramón Sosamontes contra vinculación a proceso relacionado con 'Estafa Maestra'

Un Tribunal determinó que al momento de resolver una apelación contra la vinculación a proceso la autoridad no fundó ni motivo la determinación de ratificar la vinculación a proceso.

Diputados de Morena desisten de incorporarse a grupo de amistad México-Israel

Protestas en contra de esa instancia impidieron su instalación y la visita de funcionarios de ese país a la Cámara de Diputados. "Jamás podría formar parte de un grupo que respalda a un Estado señalado internacionalmente por cometer violaciones graves en contra del pueblo palestino”.
Anuncio