°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entre reclamos de Morena y oposición, abren receso sobre fideicomisos

La interrupción fue considerada por la bancada como "actos violentos y antidemocráticos ejercidos por diputadas y diputados de la oposición." Foto La Jornada
La interrupción fue considerada por la bancada como "actos violentos y antidemocráticos ejercidos por diputadas y diputados de la oposición." Foto La Jornada
07 de octubre de 2020 01:54

Ciudad de México. Esta media noche, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, decretó un receso de la sesión aprobatoria del dictamen que desaparecerá 109 fideicomisos, fondos y mandatos en el gobierno federal, para retomarla este miércoles a las nueve de la mañana.

Una vez que diputadas y diputados del PAN y PRI “tomaron” la tribuna cameral en protesta por la adición de un artículo transitorio -de parte de Morena-, que permitirá al gobierno federal allegarse  recursos proveniente de fondo de enfermedades del INSABI, para la atención de la salud, de la población, los opositores a esa medida se agruparon en la tribuna cameral, e impidieron que continuara la sesión.

Incluso, como señal de su inconformidad -en concordancia con la protesta de FRENAA en el Zócalo- tendieron una casa de campaña color verde al pie de la tribuna.

Así, tres horas se extendió la protesta contra la extinción de los fideicomisos, y a la media noche se determinó el receso, y la continuación de los trabajosos en el pleno este miércoles por la mañana.

La interrupción fue considerada por la bancada como *actos violentos y antidemocráticos ejercidos por diputadas y diputados de la oposición, quienes tomaron la tribuna de la Cámara de Diputados para bloquear injustificadamente la discusión”.

Mario Delgado, defensor de su propuesta de extinción de fideicomisos acusó que “es simplemente el pretexto para violentar el desarrollo esta sesión, que era finalmente su objetivo, no tiene duda, se está presentando una reserva de una disposición que incluso viene en la iniciativa original, es decir no hay ninguna irregularidad.

Y el trámite conforme a nuestra Ley Orgánica ya fue dictaminado por parte de la presidenta de la Mesa Directiva”.

Imagen ampliada

Confía Taddei en aprobación del presupuesto del INE para 2026

El INE solicitará a la Cámara de Diputados una partida de 18 mil 159 millones de pesos (incluido un presupuesto “precautorio” de 3 mil 119 millones para una eventual consulta popular.

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.
Anuncio