°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sería un grave error extinguir fideicomisos: científicos

Científicos de la UNAM enviaron una carta a diputados en la que manifestaron que sería un grave error extinguir los fideicomisos destinados a la ciencia y la cultura. Imagen cortesía UNAM
Científicos de la UNAM enviaron una carta a diputados en la que manifestaron que sería un grave error extinguir los fideicomisos destinados a la ciencia y la cultura. Imagen cortesía UNAM
01 de octubre de 2020 16:15

Ciudad de México. Como un atentado inconcebible calificó la comunidad científica de la Universidad Nacional Autónoma de México la posibilidad de que la Cámara de Diputados apruebe la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos los que financian programas de ciencia y cultura y la operación de 26 centros públicos de investigación.

En una carta de cinco cuartillas hecha llegar a los diputados federales por académicos como y Catalina Stern Forgach, directora de la Facultad de Ciencias, Rolando Cordera, profesor emérito de la Facultad de Economía, Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina, o Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geofísica, los investigadores, docentes y científicos universitarios manifestaron que será un grave error eliminar los fideicomisos destinados a ciencia y cultura.

“Es inconcebible que, padeciendo el mundo entero esta pandemia de Covid-19, y estando la sociedad mexicana tan afectada por ella, se proponga eliminar los apoyos económicos que alientan la investigación científica, puntal de los programas de salud en el mundo entero. México tiene capacidad para producir vacunas, técnicas de diagnóstico y equipos de tratamiento médico. Eliminar los fideicomisos en estos campos condenará el bienestar de la sociedad mexicana”, manifestaron.

En el documento firmado por más de un centenar de académicos y directores de facultades e instituciones de investigación de la UNAM, se lee que sería un retroceso la desaparición de fideicomisos que afectará “el desarrollo educativo, cultural, científico y tecnológico sería un error del que le llevaría al país décadas para recuperarse".

"Se traduciría en perjuicios sociales netos y duraderos". Señalaron que los 68 mil millones de pesos "representarían ingresos públicos disponibles de una única vez que adicionalmente no cubrirían el déficit público que se pretende subsanar".

Si el ámbito de la investigación científica se queda sin estos apoyos económicos, en el corto y mediano plazo se reflejará en "un empobrecimiento de la vida y representará un atentado a la creatividad".

 

Imagen ampliada

Niegan suspensión provisional a diputada Hilda Brown por cuentas bloqueadas

En septiembre pasado, Brown Figueredo fue incluida por las autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de supuestos colaboradores de Los Mayos.

Vehículo del Ejército e incidente en Facultad de Derecho causan tensiones en CU

De acuerdo con información oficial, la entrada de este vehículo al circuito universitario fue para atender una emergencia de un animal de la Facultad de Veterinaria. Por otro lado, personal de la Facultad de Derecho cerró las puertas del edificio en respuesta a una presunta 'toma' de la escuela.

Avala TEPJF uso de Spotify en campañas de candidatos judiciales

El asunto surgió por la impugnación de un candidato, luego de que el TEEM lo amonestó por la contratación de este servicio de reproducción.
Anuncio