°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SNTE pide que maestros en riesgo de salud no den clases presenciales

Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE y Olga Sánchez Cordero, titular de la Segob. Foto Guillermo Sologuren
Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE y Olga Sánchez Cordero, titular de la Segob. Foto Guillermo Sologuren
30 de septiembre de 2020 16:45

Ciudad de México. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hizo un llamado a que, aun en semáforo epidemiológico en verde, mientras no exista una vacuna que proteja del Covid-19, se deje fuera de las clases presenciales a los maestros con mayor riesgo de salud.

Al participar en un taller virtual de formación sindical, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador y autoridades federales de Educación y Salud, han expresado de manera reiterada que el regreso a las aulas se dará de manera segura.

“Reiniciar las clases presenciales únicamente puede darse cuando el Consejo de Salubridad General declare la entrada en vigor del semáforo verde y que en tanto no exista la vacuna, no se considere para las clases presenciales a los maestros mayores de 60 años o que sufran alguna enfermedad crónico degenerativa o estén embarazadas o compañeras en periodo de lactancia, para no exponerlos a algún contagio en los traslados a su centro de trabajo o en el propio plantel. El objetivo es preservar la salud de todos”, dijo el dirigente gremial.

En un comunicado, el SNTE señaló que durante el taller de formación sindical, los dirigentes han continuado con diversas gestiones para la atender diversas problemáticas. Un ejemplo, son las mesas que mantienen con la Secretaría de Educación Pública, para avanzar en los programas de basificación, regularización y compactación de plazas, así como en la nivelación de salarios de maestros de educación media y superior.

Otro tema es la solicitud en torno al presupuesto 2021, a fin de que se considere retomar el programa de Escuelas de Tiempo Completo, pues permite a los alumnos tener una alimentación adecuada y llevar a cabo actividades para su desarrollo integral.

Imagen ampliada

Alfabetiza INEA a casi 8 mil indígenas; promueve alfabetización bilingüe

En tanto, 62 educandos de pueblos originarios ya se encuentran cursando la primaria y 142 estudian la secundaria para obtener el certificado con validez de la SEP.

Semana Nacional de Salud supera metas con 26.2 millones de personas beneficiadas

Entre las acciones que se pusieron en marcha estuvieron campañas de vacunación, con la aplicación de 7 mil 862 dosis contra el VPH, así como 385 mil 955 dosis contra sarampión.

León XIV critica elevados paquetes salariales de empresas al estilo de Musk

"CEOs que hace 60 años podrían haber estado ganando de cuatro a seis veces más de lo que los trabajadores están recibiendo (...) 600 veces más (ahora)", dijo León XIV en la entrevista.
Anuncio