°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó en agosto financiamiento a privados; sube a sector público: BdeM

Fachada del Banco de México, en el Centro Histórico. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Fachada del Banco de México, en el Centro Histórico. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
30 de septiembre de 2020 11:06

Ciudad de México. Durante agosto de este año se observó una caída en el financiamiento al sector privado y a los estados y municipios, mientras que aumentó el destinado al sector público, informó el Banco de México (BdeM).

A su vez, el crédito al consumo también cayó y el financiamiento para la adquisición de una vivienda mantuvo su dinamismo.

Al dar a conocer los Agregados Monetarios y Actividad Financiera en agosto de 2020, se precisó que el financiamiento otorgado por la banca comercial aumentó en 3.3 por ciento en términos reales anuales durante agosto de 2020 para situarse en 7 billones 629 mil 700 millones de pesos.

A su interior destacan el financiamiento al sector privado, que constituye 66 por ciento del total, con 5 billones 30 mil 300 millones de esos con una disminución de 1.7 por ciento.

Por su parte, el financiamiento destinado al sector público federal, que representa 24 por ciento del total otorgado por la banca comercial, se sitúo en 1 billón 850 mil 400 millones de pesos con un incremento de 21.2 por ciento; y el otorgado a estados y municipios, con una participación de 4 por ciento del financiamiento otorgado, se ubicó en 300 mil 600 millones, con una reducción de 8.6 por ciento.

En tanto, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que conforma 6 por ciento del total, se ubicó en 448.5 mil millones de pesos, un crecimiento de 8.4 por ciento.

El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en agosto de 2020 fue de 4 billones 809 mil 700 millones de pesos, lo que correspondió a una reducción de 1.4 por ciento.

Del saldo anterior, 985 mil 400 millones de pesos se destinaron al crédito al consumo, lo que implicó una disminución de 9.7 por ciento.

El saldo del crédito a la vivienda fue de 950 mil 900 millones de pesos y creció 4.4 por ciento. Por su parte, el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial tuvo un saldo de 2 billones 792 mil 400 millones de pesos, incrementándose en 0.1 por ciento.

El saldo del crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubicó en 80 mil 900 millones de pesos, un decremento de 6.2 por ciento.

Finalmente, el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en agosto de 2020 registró un crecimiento real anual de 2.2 por ciento.

Al interior de este indicador, el financiamiento al sector privado tuvo una marginal tasa positiva de 0.3 por ciento y el otorgado al sector público federal presentó un incremento de 3.2 por ciento, el destinado a estados y municipios aumentó 12.7 por ciento y el otorgado a otros sectores registró una disminución de 4.1 por ciento.

Imagen ampliada

Nu va por su licencia bancaria en EU tras conquistar México, Brasil y Colombia

La firma digital solicitó en EU una licencia bancaria, con la que busca ampliar su modelo de depósitos, crédito y servicios financieros.

El 2026 será año récord en venta de vehículos por renegoción del T-MEC, prevén

Firma Car celebró la emisión de una bursatilización de cartera por 850 mdp, convirtiéndose en la mayor colocación de la trayectoria de la arrendadora.

A EU no le interesa el desarrollo de México, sino imponer su agenda geopolítica: China

La Embajada manifestó su “enérgica insatisfacción y firme oposición” a los dichos de Mark Johnson, a los que calificó como una retórica descarada: “lo que llaman ‘no tolerar la dependencia’ no es más que levantar barreras comerciales y practicar el matonismo económico”.
Anuncio