°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevo plan de restructuraciones dejará “marca leve” en Buró de Crédito: ABM

Las personas que se acoplen al nuevo plan de restructuras de créditos que prepara la banca dejará huella en el historial del Buró de Crédito de los clientes, informó Alejandro Cecchi González. Foto cortesía de la ABM
Las personas que se acoplen al nuevo plan de restructuras de créditos que prepara la banca dejará huella en el historial del Buró de Crédito de los clientes, informó Alejandro Cecchi González. Foto cortesía de la ABM
17 de septiembre de 2020 14:12

Ciudad de México. Las personas que se acoplen al nuevo plan de reestructuraciones de créditos que prepara la banca dejará huella en el historial del Buró de Crédito de los clientes, dio a conocer Alejandro Cecchi González, presidente del Comité de Negocio Crediticio de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Si bien, dijo, se busca apoyar a todas las personas que han sido afectadas por la pandemia de Covid-19, entrar a los nuevos programas para negociar con el banco sí será registrado en el Buró de Crédito, contrario al plan que se presentó en abril para diferir el pago de deudas sin reporte.

“Los esquemas de reestructuras que trabajamos son en varias modalidades, pagos crecientes, gracia de capital, pagar menores intereses. Lo que no queremos es que el nivel de afectaciones sea mayor de lo que ya es. También en que la marca del Buró sea mucho más leve que las anteriores. No es una marca normal como hace dos años cuando se reestructuraba la deuda, es una marca leve como nosotros la llamamos”, dijo el directivo.

En marzo, las instituciones lanzaron el programa de diferimiento de pagos por un lapso de cuatro a seis meses sin el cobro temporal de intereses extraordinarios y sin un reporte al Buró de Crédito.

Al participar en una edición del programa Banca Explica, hecho cada jueves por la ABM, el directivo aseguró que actualmente se trabaja con los organismos reguladores para que en los próximos cinco o 10 días quede listo este nuevo plan de las instituciones crediticias, por lo que estará disponible “en el mes de septiembre”.

Cecchi González refirió que por el momento ya se tienen contemplados tres planes que podrían entrar en los planes de reestructura.

En primer lugar sería aplicar periodos de gracia de capital solamente, con plazos mayores de pago pero con el pago de intereses; el segundo, pagos crecientes de capital e intereses; y en tercer lugar, “habiendo imposibilidad de pago por problemas temporales de liquidez, plazo de gracia de capital y pagar una porción de los intereses que pagaban previo a la crisis”.

El directivo enfatizó que el programa de reestructuras estará abierto para todas las personas que tengan complicaciones o menores ingresos, aunque es previsible que, en su mayoría, sean micro, pequeñas y medianas empresas y créditos de consumo los que se acoplen.

“En el plan anterior, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y personas con menos sueldo son las que más entraron. Esperamos que en este nuevo esquema, entre 10 y 15 por ciento de Mipymes se sumen”, detalló.

Señaló que en donde menos se espera que se sumen personas es en productos como hipotecas.

“Buscamos más plazo, menos tasa, quizá un periodo de gracia, si habrá quitas, pero es la opción menos recomendable. Buscamos apoyar al cliente en reestructura y bajar tasas, ampliar plazos y dar gracia de capital. Trabajamos sobre estos temas, pero el plan aún no está completo dicho programa.. Cualquier producto podrá entrar a las reestructuras”, señaló.

El directivo agregó que, es posible que las reestructuras de crédito a los más afectados por la pandemia no solo dure lo que resta del año, “pero aún no está claro con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”.

“Habrá que estar atentos en los próximos cinco o 10 días a los anuncios”, añadió Cecchi González.

Imagen ampliada

BBVA se inconforma por condiciones gubernamentales de España para adquirir Sabadell

El gobierno español aprobó la operación propuesta en junio con la condición de que la fusión completa de las dos entidades se retrase al menos tres años.

Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá

El canal de Panamá, de 80 kilómetros, conecta más de mil 900 puertos en 170 países.

Gobierno de EU no comprará bitcóin para su reserva, dice Bessent

Tras las declaraciones, la principal criptomoneda cayó por debajo de los 119 mil dólares; horas antes había alcanzado su máximo histórico por encima de los 124 mil dólares.
Anuncio