°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAI ordena a Pemex transparentar actas sobre adquisición de Fertinal

Oficinas de la petrolera en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Oficinas de la petrolera en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
27 de septiembre de 2020 16:10

Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá que dar a conocer las actas de las sesiones en donde su Consejo de Administración decidió adquirir a sobreprecio la planta Fertinal, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al revisar el caso relativo a una solicitud de información, la ponencia –que estuvo a cargo del comisionado presidente Francisco Javier Acuña Llamas— advirtió que que en las actas de las sesiones 900 y 901 del Consejo de Administración de Pemex se acredita la adquisición realizada por la paraestatal en la que se vieron involucrados recursos públicos, “y se trata de información que da cuenta de actos de autoridad a cargo de servidores públicos, que, si bien son investigados por el Ministerio Público, no son susceptibles de modificación alguna”.

Pemex reservó la información requerida argumentando que es parte de una carpeta de investigación, integrada ante la Fiscalía General de la República (FGR), la cual se encuentra valorando y acreditando la posible comisión de un delito.

Inconforme, el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que la información requerida es de interés público.

Al analizar el caso, la ponencia del comisionado presidente del INAI apuntó que puede considerarse como información reservada la que afecte los derechos del debido proceso; sin embargo, Pemex no acreditó la existencia de un juicio o procedimiento administrativo en trámite.

“Investigamos en la Auditoría Superior de la Federación, que había realizado ya auditorías al respecto, y esa información ya había sido revisada y por lo tanto no había manera de darle coherencia a la investigación que Pemex, decía, estaba efectuando”, apuntó Acuña Llamas.

La ponencia consultó la página electrónica de Pemex y localizó las actas de las sesiones 900 y 901 de su Consejo de Administración; con las páginas correspondientes al Proyecto de Inversión para la Adquisición de Fertinal reservadas.

“Indagamos y pudimos encontrar que había una parte de las copias o de las actas en versión electrónica, en versión que se podía constatar, estaban publicadas, no así las estrictas páginas que interesaban desde un primer momento al solicitante”, enfatizó Acuña Llamas.

El comisionado señaló que en dichas actas se acredita la adquisición realizada por la paraestatal en la que se vieron involucrados recursos públicos, por lo que se trata de información que da cuenta de actos de autoridad a cargo de servidores públicos, que, si bien son investigados por el Ministerio Público, no son susceptibles de modificación alguna.

En ese sentido, no se advierte que su difusión pudiera afectar la investigación, pues sólo se trata de información que funda y motiva las decisiones tomadas por Pemex.

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó en su reciente sesión pública la respuesta de Pemex y le instruyó entregar al solicitante las actas de las sesiones 900 y 901 del Consejo de Administración, relativas a la adquisición de Fertinal, contenidas en las páginas 5 a 9 del Acta de la sesión 900, y 6 a 9 del Acta de sesión 901.

Imagen ampliada

Desecha TEPJF competencia solo entre candidatas a gubernatura de Nuevo León

Sin embargo, el tema de paridad continuará en otras vertientes, como la determinación de qué instancia debe fijar parámetros para este punto, tanto los alcances de los congresos locales como la propia Sala Superior del TEPJF.

Acusan a consejeras del INE de generar opacidad al rechazar estudio de voto en elección judicial

La propuesta fue impulsada en la comisión de Capacitación por el consejero Uuc-kib Espadas y respaldada por su colega Carla Humphrey; en contra se manifestaron las consejeras Norma de la Cruz y Claudia Zavala, al señalar que el plan significa riesgos para la privacidad de los datos personales.

Grupos ajenos quieren desestabilizar a la UNAM, asegura rector Lomelí

"Hemos percibido que, así como sí hay estudiantes con demandas reales y que han entregado pliegos petitorios a sus direcciones, también hay gente de fuera. Y eso es lo que nos preocupa", afirmó.
Anuncio