°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realiza el IMSS donaciones y trasplantes de órganos durante pandemia

La Jefa de Área de Donación del IMSS subrayó que durante la Recuperación Hospitalaria se están retomando los procesos de donación y trasplante. Foto tomada del sitio http://www.imss.gob.mx/prensa
La Jefa de Área de Donación del IMSS subrayó que durante la Recuperación Hospitalaria se están retomando los procesos de donación y trasplante. Foto tomada del sitio http://www.imss.gob.mx/prensa
26 de septiembre de 2020 13:36

Ciudad de México.  En medio de la emergencia sanitaria por COVID-19 y la suspensión temporal de los programas de donación y trasplante, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) procuró 62 donaciones multiorgánicas y 215 de tejidos, con lo que se realizaron 349 trasplantes de riñón y 14 de hígado de donador vivo y cadavérico; 322 de córnea, tres de corazón y 87 de Células Progenitoras Hematopoyéticas.

Durante la pandemia el Seguro Social ha dado prioridad a la atención de urgencias nacionales y asignaciones prioritarias para preservar la vida de derechohabientes, con la procuración de 500 córneas, 124 riñones, 25 hígados, tres corazones, 30 de tejido musculoesquelético, 13 de piel y dos válvulas cardiacas, explicó la Jefa de Área de Donación de la Coordinación de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, Erika Rivera Durón.

Con motivo del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, la especialista del IMSS informó que durante la Fase III de la pandemia se reconvirtió el 80 por ciento de las Unidades Médicas Hospitalarias con el Programa de Donación y Trasplante, sus médicos se sumaron a los equipos COVID-19, con la finalidad de hacer frente común a la emergencia.

Precisó que para la donación se implementó un protocolo especial por la crisis sanitaria, para resolver las urgencias nacionales y asignaciones prioritarias; en trasplantes se dio seguimiento a pacientes trasplantados y donadores de manera virtual, telefónica o presencial, si lo ameritaba el caso.

La Jefa de Área de Donación del IMSS subrayó que durante la Recuperación Hospitalaria se están retomando los procesos de donación y trasplante, con base en el semáforo de riesgo epidemiológico en cada unidad hospitalaria.

Resaltó que siempre deberá considerarse la capacidad funcional e instalada en la unidad médica, suficientes Equipos de Protección Personal, abasto de medicamentos e insumos, además de los servicios de radiología, banco de sangre y patología libres de COVID-19.

Indicó que al protocolo del donante cadavérico multiorgánico, donante vivo y receptores en lista de espera, se agregó como medida de seguridad adicional para los derechohabientes y equipo médico, la toma de prueba de PCR en hisopado nasofaríngeo para virus de SARS-CoV-2 y tomografía de tórax. Los estudios deberán realizarse máximo 48 horas antes del trasplante o la donación.

Añadió que para los donantes cadavéricos en parada cardiaca, sólo se realizará la prueba de PCR, cuyo resultado debe ser negativo para considerarse candidato a procuración de tejido.

Erika Rivera Durón dijo que por grupo de población la mayor demanda de trasplantes fue por urgencias prioritarias de córneas en pacientes jóvenes y un trasplante de hígado de donador vivo para paciente pediátrico.

Refirió que en la Ciudad de México se ha registrado la mayor cifra de donaciones y trasplantes; y en cuanto a donación le siguen el Estado de México, Nuevo León y Querétaro.

Imagen ampliada

El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales

El Sindicato presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.

Analizan retos para juzgar casos de violencia política en razón de género

Es necesario analizar el contexto en el que se emite el mensaje, analizar la semántica de cada palabra y verificar la intención del mismo, destaca el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata.

Publican en DOF decreto que avala pacto de la ONU sobre el Derecho del Mar

El acuerdo está destinado a conservar la biodiversidad marítima fuera de la jurisdicción nacional.
Anuncio