°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Una falsedad", decir que mi gobierno amenaza libertad de prensa: AMLO

Durante la conferencia de prensa del presidente López Obrador la mañana de este 25 de septiembre. Foto Presidencia
Durante la conferencia de prensa del presidente López Obrador la mañana de este 25 de septiembre. Foto Presidencia
25 de septiembre de 2020 15:24

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un análisis sobre la publicación ayer de columnas de ocho periódicos que da cuenta, dijo, de que en México se ejerce la libertad de expresión a plenitud; aseguró que “es una falsedad, ni siquiera hay honestidad intelectual, decir que está amenazada la libertad de prensa”. 

Reiteró que nunca se había atacado tanto a un presidente, desde el tiempo de Francisco I. Madero. Afirmó que en su gobierno “no ha habido censura, ninguna represalia en contra de nadie. No se ha perseguido a nadie de los medios de información”, como pasó anteriormente, “lo que hicieron con Gutiérrez Vivo, con Carmen Aristegui y con muchos otros. Por convicción, nosotros jamás limitaríamos la libertad de expresión, ninguna de las libertades".

Aseguró: “los que callaban como momias ante el saqueo, ante las atrocidades cometidas por los gobiernos anteriores ahora gritan como pregoneros y ejercen a sus anchas la libertad”.

López Obrador informó que la responsable de manejar sus redes sociales hizo el análisis, el cual subió a Facebook y Twitter “para que cualquiera pueda verificarlo.

“Ojalá más adelante, con esta metodología se pueda hacer lo mismo, no para limitar la libertad sino para actuar con profesionalismo, con objetividad  y no mentir”.

En el ejercicio se consideró columna, autor, título, tema, menciones positivas, neutrales y negativas a la cuarta transformación.

El Financiero: una positiva, tres neutrales y nueve negativas.

El Universal: cero positiva, dos neutrales y 10 negativas.

El Economista: una positiva, una neutral y siete negativas.

La  Jornada: 5 positivas, “ahí nos tratan bien”; tres neutrales y cero negativas.

Excélsior: dos positivas, cinco neutrales y 11 negativas.

El Heraldo: una positiva, cinco neutrales y 7 negativas.

Milenio: una positiva, dos neutrales y 12 negativas.

Reforma: cero positiva, cero neutrales, “ahí no hay medias tintas, afirmó” y siete negativas.

Ayer se revisaron en total 148 textos; de esos, 95 que abordaron temas de la cuarta transformación, “somos clientes predilectos”: menciones positivas, 11; neutrales, 21;  negativas, 63.

En porcentajes: positivas, 10.6 por ciento; neutrales, 23.1 por ciento; negativas, 66.3 por ciento.

“De todos los articulistas sólo 10 por ciento son mujeres. Esto nada más es para mostrar otra contradicción, de cómo se envuelven en la bandera del feminismo y en sus diarios no tienen participación las mujeres”, sostuvo.

Imagen ampliada

Movilizan Acnur e Irusa un mdd para apoyar a personas refugiadas en México

El Alto Comisionado Giovanni Lepri destacó que esta donación “representa un oxígeno muy necesario” para continuar con actividades prioritarias.

SCJN analizará negativa de otorgar actas de nacimiento a menores nacidos por vientre subrogado

La falta de un acta de nacimiento legalmente expedida priva a una persona del acceso a derechos esenciales como la identidad, la nacionalidad, la salud y la filiación familiar, señala.

En el Senado, De la Fuente defiende revisión del T-MEC y respaldo a Palestina

“No se van a salir con la suya quienes piensen que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado", sentenció el titular de Relaciones Exteriores.
Anuncio