°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se desploma 2.82 por ciento frente al dólar

La divisa nacional cerró en 22.31 pesos por dólar este miércoles 23 de septiembre. Foto Guillermo Sologuren/Archivo
La divisa nacional cerró en 22.31 pesos por dólar este miércoles 23 de septiembre. Foto Guillermo Sologuren/Archivo
23 de septiembre de 2020 18:13

Ciudad de México. El tipo de cambio interbancario se desplomó 2.82 por ciento frente al dólar, equivalente a una pérdida de 62 centavos, esto luego de cerrar la sesión del miércoles en 22.31 pesos por billete estadunidense.

Según analistas la moneda mexicana se ha visto afectada por el temor de los inversionistas a una nueva ola de contagios de Covid-19 y por la reciente fortaleza del dólar.

En el mercado cambiario, el peso mexicano fue la divisa más depreciada durante la sesión, aunque la mayoría de las divisas perdieron con excepción del won surcoreano que avanzó 0.06%.

Después del peso, las divisas más depreciadas fueron el real brasileño con 2.03 por ciento, el rand sudafricano, con 1.72 y la corona noruega con 1.61 por ciento.

El índice ponderado del dólar avanzó 0.72 por ciento durante la sesión, alcanzando niveles no vistos desde principios de agosto.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, explicó que la depreciación del peso se debió a que la Reserva Federal ha señalado como clave la implementación de medidas fiscales expansivas en Estados Unidos para que continúe la recuperación económica.

Lo anterior, dijo, aunado a que el contexto político actual en EU gira alrededor de las elecciones, lo que está comenzando a generar el sentimiento en el mercado de que se podría retrasar la aprobación de un nuevo estímulo fiscal por las crecientes tensiones entre los partidos Republicano y Demócrata.

En este contexto la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida moderada de 0.07 por ciento, luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicara en 35 mil 829 unidades.

Al interior, las pérdidas del sector de materiales impulsaron al índice a cerrar en terreno negativo, con caídas de Grupo México (2.32 por ciento), Orbia (1.74), Cemex (0.75), Peñoles (0.45) y Cementos Chihuahua (0.18 por ciento).

“Estas emisoras son sensibles a los precios de las materias primas en los mercados financieros globales, por lo que las pérdidas son consistentes con el episodio de incertidumbre que se observó en Estados Unidos”, dijo Siller.

Imagen ampliada

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados

En el caso de camiones no se aplicarán a los procedentes de México y Canadá que cumplan los criterios establecidos en el T-MEC; sí aplicará arancel de 10% a los autobuses, independientemente de si están incluidos en el acuerdo

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.
Anuncio