°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mañana arranca vía remota el ciclo escolar de la UNAM

Durante el examen de admisión a la UNAM, en el estadio de Ciudad Universitaria, el 19 de agosto pasado. Foto Luis Castillo
Durante el examen de admisión a la UNAM, en el estadio de Ciudad Universitaria, el 19 de agosto pasado. Foto Luis Castillo
20 de septiembre de 2020 11:37

Ciudad de México. Luego de su periodo vacacional de verano, este lunes alrededor de 350 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciarán, vía remota y en condiciones inéditas derivadas de la pandemia del coronavirus, el ciclo escolar 2020-2021.

Las clases de este nuevo ciclo, que formalmente se pone en marcha mañana lunes 21 de septiembre, comenzarán de manera paulatina a lo largo de la semana y hasta el próximo lunes 28 de septiembre, según lo hayan determinado las autoridades de cada facultad, escuela o plantel del bachillerato.

“Ante los enormes desafíos que la contingencia sanitaria ha impuesto a las instituciones educativas del país, la UNAM ha desarrollado al máximo toda su capacidad tecnológica, creatividad e imaginación, para brindar a sus alumnas y alumnos una educación a distancia de alta calidad”, señaló la máxima casa de estudios en un comunicado.

Además, señaló estar consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, se tendrán que ir sorteando y resolviendo. “Atender de manera remota a todo el universo de una de las comunidades estudiantiles más grandes y diversas del mundo requerirá seguramente de medidas extraordinarias”, añadió.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio