°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CANACAR pide apoyo al Senado ante la toma de vías de comunicación

Resaltó que el problema latente de la toma de carreteras, de casetas, de vías ferroviarias, les está afectando porque debido a eso perdemos todos. Foto. CANACAR.
Resaltó que el problema latente de la toma de carreteras, de casetas, de vías ferroviarias, les está afectando porque debido a eso perdemos todos. Foto. CANACAR.
14 de septiembre de 2020 10:30

Ciudad de México. Enrique González Muñoz, presidente nacional de la CANACAR, participó en el diálogo abierto con los Sectores Productivos del País para analizar el Paquete Económico 2021, realizado en el Senado de la República.

Ahí el empresario informó que el compromiso del sector es crecer 9% debido a su trasversalidad en toda la industria, ya que recorren 11 mil kilómetros de litorales, además de ser complementarios en el país en todas las modalidades del transporte.

Expuso que más del 80% de las mercancías que se producen, importan y exportan en el país, se mueven a través del transporte terrestre y considerando la complementariedad que hay con otras modalidades del transporte, el 100% se mueven con apoyo de ellos.

“Somos un país que no estamos fuera de la situación que hoy se vive mundialmente, una pandemia que a todos afectó y que todos hoy estamos en una meta de salida y los que salgamos más rápido seremos los que nos recuperemos”, dijo el dirigente.

Agregó que él representa a un sector que por su trasversalidad y complementariedad en los demás sectores tiene que ser de los primeros que salgan adelante, dijo que son momentos difíciles pero que hay que visualizar el lado positivo, como el Acuerdo comercial del T-MEC establece que los 300 mil kilómetros de frontera que se tienen contra la comunidad de consumo más alta del mundo, les pueden permitir empezar a tener una recuperación clara.

“Hoy el sector que represento presenta un alto índice de informalidad, el Paquete Económico nos permite hacerle entender a la gente que es mejor estar en la formalidad que en la informalidad, y creo que debido a esto es importante que veamos los escenarios hacia los que tenemos que enfrentarnos. Vengo no a repartir culpas sino para asumir una responsabilidad y que seamos un detonador porque somos las arterias del país para que salgamos adelante”, enfatizó González.

Resaltó que el problema latente de la toma de carreteras, de casetas, de vías ferroviarias, les está afectando porque debido a eso perdemos todos, y pidió una solución, una aplicación al Estado de derecho porque la toma de vías de comunicación, es infringir la ley.

“No vamos a juzgar las razones de los campesinos de Chihuahua, de los Yaquis en Sonora, de algunos grupos magistrales en Michoacán, pero sí nos afecta mucho como país, las consecuencias. Por ello hago un llamado para fortalecer un esfuerzo que se hace con el Paquete Económico, el compromiso que tenemos los sectores empresariales y podamos solicitar el apoyo del Estado de derecho”, finalizó González.

  

Imagen ampliada

Toyota alcanza el hito de 200 mil vehículos híbridos vendidos en México

Con Prius como el auto híbrido más popular a nivel global, la armadora japonesa ha logrado la cifra récord de vehículos comercializados con esa tecnología en el mercado mexicano.

La certificación “Hecho en México” es otorgada a los camiones Kenworth

Durante la Expo Transporte 2025, fue avalado el origen y manufactura de los camiones Kenworth producidos en Mexicali, Baja California, para la entrega de dicha certificación por parte de la SE, luego de 60 años de ser fabricados en México.

Porsche pondrá 4 autos en pista la temporada 2026/27 de Fórmula E

La firma teutona de Stuttgart contará con dos equipos de la categoría de monoplazas eléctricos gestionados por la propia marca, además de proveer motores a otro equipo
Anuncio