°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19 aumentó desigualdades laborales para las mujeres: Inegi

El cisma que abrió la pandemia en el mercado laboral mexicano abultó las desigualdades para las mujeres, dijo Edar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto durante en el XXI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Imagen tomada del Twitter de @INEGI_INFORMA
El cisma que abrió la pandemia en el mercado laboral mexicano abultó las desigualdades para las mujeres, dijo Edar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto durante en el XXI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Imagen tomada del Twitter de @INEGI_INFORMA
10 de septiembre de 2020 15:28

Ciudad de México. El cisma que abrió la pandemia de Covid-19 en el mercado laboral mexicano abultó las desigualdades para las mujeres, explicó Edar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A julio pasado había 3 millones de mujeres ocupadas menos que en el mismo mes de 2019. Las desempleadas pasaron de 800 mil a un millón 200 mil y las no ocupadas de 27 millones 300 mil a 30 millones 500 mil en el mismo lapso de un año, reportó en el XXI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG).

Detalló que a una desigualdad que ya existía, siguió la pandemia de Covid-19 que ha limitado más el regreso de las mujeres al mercado laboral mexicano, debido a que éstas se empleaban sobre todo en actividades que no fueron consideradas como esenciales.

Por ejemplo, en el trabajo doméstico remunerado, donde el número de empleadas que recibía un ingreso en este sector era de de 2 millones 390 mil; este julio pasó a un millón 680 mil.

Vielma consideró que “va a ser muy difícil que se recuperen” estos empleos. No sólo por las medidas de seguridad sanitaria en varias casas, que limitan la movilidad, también porque implica un gasto adicional a hogares en los que también el ingreso ha mermado.

En general, “la pandemia ha tenido un claro objetivo: la población más vulnerable en nuestro país, y sin duda los cuáles van a tener una difícil recuperación”, aseguró. Al tiempo de advertir una recuperación más lenta de sectores en los que las mujeres han conseguido más espacios de trabajo.

Mientras se reducen los ingresos laborales, se ha dado un aumento en el trabajo doméstico no remunerado y de cuidados. En el segundo trimestre de 2019, en promedio, las mujeres dedicaron 19.4 horas a ellos y los hombres 9.7 horas. En abril de 2020, las mujeres reportaron 25.7 horas y los hombres 12.5 horas semanales.

Daniel Vargas Montenegro, director de Censos Económicos, explicó que en todo sector se mantienen las brechas de acceso a un empleo. Los servicios emplean a 54.9 por ciento de hombres y 45.1 por ciento de mujeres. El comercio a 53 por ciento y 47 por ciento y las manufacturas a 63.1 y 36.9 por ciento, respectivamente.

Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Morelos, Nayarit, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Colima y Chiapas son los estados con mayor participación de mujeres en el trabajo. Por el contrario de Tabasco y Campeche, donde predomina el empleo a hombres.

Imagen ampliada

Corte determinará si debe ejecutarse orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca

Según la FGR, el ex mandatario, desde su cargo de gobernador de Tamaulipas habría sido responsable de operaciones irregulares para favorecer con contratos públicos a empresas de las que era accionista.

Bajar costo de las elecciones sin sacrificar principios, objetivo de la reforma electoral: Rosa Icela

La titular de Gobernación dejó en claro que ahora mismo "no hay ninguna propuesta de iniciativa" porque el proyecto se construirá – en un hecho sin precedentes- con base en las sugerencias de todos los actores interesados en el tema, a fin de obtener una “reforma de la ciudadanía”.

Amparan a Bermúdez, 'El Abuelo' contra orden de captura por delincuencia organizada

La medida cautelar no implica que el ex servidor salga de prisión. Dicha suspensión es para efecto de que quede a disposición del juzgado de amparo en lo que se refiere a su libertad y disposición del juez de control para la continuación del procedimiento.
Anuncio