Tlalnepanta, Méx. La Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del Estado de México, en seis años recientes, ha presentado ante la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Propaem) al menos 20 denuncias en contra de tiraderos clandestinos de desechos sólidos, por daños al medio ambiente; algunos de los casos se ubicaron en la región de Lerma y Naucalpan, entre otros.
El director General Para el Territorio Sostenible de la SMA, Nicolás Mendoza Jiménez, en entrevista colectiva, informó que en seis años fueron presentadas 20 denuncias, por la operación de tiros de disposición final de desechos sólidos, en distintos municipios del Valle de Toluca y Valle de México, siendo zonas “muy complicadas” los casos detectados en Lerma y Naucalpan.
Planteó que, “construir y operar un relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos, no es una actividad ilícita, pero como genera un impacto al medio ambiente tiene que estar evaluada y autorizada previamente; y esa autorización contiene los términos y condicionantes a las que se sujetará su operación”, planteó el funcionario.
Destacó, que “lo que sucede es que en ocasiones, la gente y los gobiernos, en ocasiones, no quieren ir a depositar los residuos a los rellenos sanitarios porque tienen un costo, sobre todo los privados, y prefieren abrir sus propios tiros a cielo abierto”.
En el Valle de México, al menos ocho rellenos sanitarios están en operación, y la SMA mantiene vigilancia en cada uno de ellos. En Naucalpan, dijo, un relleno sanitario sigue clausurado. Puntualizó que la Secretaría del Medio Ambiente revisa y en su caso autoriza la instalación de rellenos sanitarios, y da seguimiento a su operación.
El funcionario fue entrevistado durante la firma del convenio entre SMA y Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem), para establecer acciones conjuntas para que los emprendedores e industriales puedan cumplir con las normas ambientales y la institución sea facilitadora del cumplimiento normativo para los mil 400 socios.
Mendoza Jiménez planteó que el Estado de México es una entidad industriosa desde hace décadas y la norma ambiental es más reciente. Destacó que en la entidad están establecidas al menos 500 mil empresas, y es probable que varias de ellas tengan la necesidad de cumplir con normas ambientales, por ello es importante apoyar al sector en este proceso de regularización.