°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Concanaco proveerá a beneficiarios de programas de vivienda de Sedatu

Imagen
José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco- Servytur. Foto Pablo Ramos/Archivo
10 de septiembre de 2020 17:10

Ciudad de México. Los negocios afiliados a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) se encargarán de proveer los materiales de construcción para los beneficiarios de los programas de vivienda del gobierno federal, tras un acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Jose Manuel López Campos, presidente del organismo del sector privado, comentó durante la firma de un convenio con el titular de la dependencia federal, Román Meyer Falcón, que dicho pacto busca cooperar en las acciones para lograr la recuperación económica del país, pues tendrá un impacto directo en la población, al generar empleo y permitir a los sectores productivos mantener una dinámica laboral.

“La fortaleza del país debe surgir de la integración de los diferentes sectores para emprender proyectos y programas incluyentes que den posibilidades a las comunidades rurales de mejorar sus condiciones de vida”, dijo.

“Esta iniciativa que se concreta es importante para la recuperación económica de las comunidades, en especial aquellas que registran actualmente rezago en materia de vivienda, ya que se da la oportunidad a los beneficiarios de los programas de adquirir sus materiales y productos para construir o mejorar sus casas en los negocios de su localidad, de manera directa”, apuntó.

Mencionó que a través del pacto con la Sedatu, los negocios afiliados a las 256 cámaras de comercio del país y a las 650 delegaciones, podrán proveer de material e insumos a los beneficiarios de los programas de vivienda del gobierno federal.

Detalló que los negocios en zonas rurales podrán proveer materiales a los Programa de Mejoramiento Urbano, como el Nacional de Reconstrucción y en todas aquellas obras presupuestales ordinarias o emergentes, que en materia de acciones de vivienda y reactivación económica emita la Sedatu.

El organismo del sector privado se comprometió a que las emoresas filiadas ofrezcan y garanticen a nivel nacional, la existencia de todo tipo de insumos y materiales, así como las mejores condiciones en precio y calidad.

Antes de recordar que el sector de la vivienda es uno de los más dinámicos del país, debido a la cadena de proveduría, generar empleos y tener una importante derrama económica, López Campos señaló que también se ofrecerá capacitación para los beneficiarios, para el mejor desarrollo de las acciones relacionadas con la construcción.

 

 

 

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.
Anuncio