°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conservar estabilidad, reto del sector inmobiliario y bancario, estima Luis Armando Reynoso López

El empresario Luis Armando Reynoso López sostuvo que, pese a la pandemia, el sector inmobiliario mantiene una ventaja sobre otros, por la demanda de vivienda en el país.
El empresario Luis Armando Reynoso López sostuvo que, pese a la pandemia, el sector inmobiliario mantiene una ventaja sobre otros, por la demanda de vivienda en el país.
04 de septiembre de 2020 18:07

Ciudad de México. Uno de los principales retos que deberán enfrentar las instituciones financieras e inmobiliarias al menos para el resto del año, luego de la severa crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19, es conservar la estabilidad económica, consideró el empresario Luis Armando Reynoso López.

Tras destacar que el sistema financiero es el eje rector del desarrollo económico del país y el riesgo que enfrentan los mercados, Reynoso López recomendó tener presente que la morosidad en la cartera que se maneja no exceda los límites que imponen el sistema financiero, que en el punto más grave de la parálisis económica era de 2.2 por ciento.

En entrevista, Luis Armando Reynoso López, sostuvo que, pese a los efectos del coronavirus, el sector inmobiliario mantiene una ventaja sobre otros, por la demanda de vivienda en el país.

El empresario inmobiliario de Aguascalientes citó que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), para este año se esperaba un crecimiento del 4 por ciento debido a la disminución de las tasas de interés promovidas por el Banco de México y el impulso de nuevos programas de las instituciones de vivienda como Unamos Créditos del Infonavit, para facilitar la adquisición de inmuebles.

Sin embargo, Luis Armando Reynoso López, reconoció que por la crisis sanitaria por la que atravesamos, se contempla que el crecimiento esperado en el sector inmobiliario se postergue hasta el próximo año, debido a un efecto rebote en los planes de compra o renta de vivienda”.

Reynoso López lamentó que la pandemia haya impactado negativamente en el empleo, y que de acuerdo con los datos oficiales del IMSS y el INEGI se tiene la pérdida de 12 millones 180 mil empleos tan sólo entre abril y mayo”.

Conf que a finales de año se logre una recuperación del 50 por ciento en la economía formal e informal que gradualmente vuelve a la actividad.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio