°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afecta 'Hernán' más de dos mil fincas en Jalisco

Elementos de emergencias de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Ejército y autoridades municipales en la Costa Grande, inspeccionan las zonas afectadas tras el paso de la tormenta tropical, el 27 de agosto de 2020. Foto Twitter @PC_Guerrero
Elementos de emergencias de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Ejército y autoridades municipales en la Costa Grande, inspeccionan las zonas afectadas tras el paso de la tormenta tropical, el 27 de agosto de 2020. Foto Twitter @PC_Guerrero
29 de agosto de 2020 12:45

Puerto Vallarta, Jalisco.  Las primeras evaluaciones indican que la tormenta tropical” Hernán” dejó a su paso por Jalisco más de dos mil fincas afectadas, entre casas y negocios en los municipios de Cihuatlan, Casimiro Castillo, Tomatlán, La Huerta Villa Purificación y Cabo Corrientes.

Además la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UPCBJ) dio a conocer el deceso  en la comunidad del Arroyo,  en el municipio de La Huerta,  del señor Adán  Israel Mendoza, “quien por accidente cayo del techo de su casa, mientras revisaba las condiciones de su vivienda”.

Subrayo que las comandancias regionales continúan realizando la “evaluación de daños para a certificación de afectaciones. Informó que dependencias de los tres niveles de gobierno laboran  de manera coordinada para salvaguardar  a la población, y añadió que permanecen habilitados 21 refugios, de los cuales seis han sido ocupados  y los quince restantes permanecen activos como medida preventiva.

Este sábado  sesionara el Comité  Estatal de Emergencia y será encabezado por el secretario de gobierno Enrique Ibarra Pedroza y el comandante de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Víctor Hugo Roldan para dar a conocer a detalle los daños ocasionados en Jalisco.

Imagen ampliada

Denuncia el Sindicato de Telebachillerato de Oaxaca falta de compromiso de Jara Cruz

Zuri Sadaí García García, secretaria general del Sindicato de los Telebachilleratos Comunitarios de Oaxaca explicó que el salario que reciben actualmente los 297 agremiados a este sistema ronda los 5700 pesos quincenales, agregó que hasta el día de hoy no han tenido ningún incremento y por lo tanto se solicita el aumento del 50 por ciento.

Comunidad de Mezquitán, en Zapopan, exige a la SICT pago de 21 años por tierras expropiadas

Con el paso del tiempo los integrantes de la comunidad, compuesta por poco más de 330 familias, siguen muriendo sin recibir el pago justo, a valor comercial, como ocurrió apenas esta semana con la señora Concepción Rivera Casanova.