°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México caerá hasta 10% del PIB en 2020: Moody´s

Moody´s prevé una caída 4.5 % en la actividad económica de toda la región que comprende el G20. Foto Afp /Archivo
Moody´s prevé una caída 4.5 % en la actividad económica de toda la región que comprende el G20. Foto Afp /Archivo
25 de agosto de 2020 17:35

Ciudad de México. México tendrá la quinta caída más pronunciada de la actividad económica entre los integrantes del G20 –que concentra a los países financieramente más importantes del mundo- sólo detrás de Reino Unido, Francia, Italia y Argentina.

De acuerdo con la previsión de Moody’s, en 2020 el producto interno bruto (PIB) mexicano caerá hasta 10 por ciento y la recuperación el próximo año será de 3.7 por ciento, la sexta tasa de crecimiento más baja.

En el reporte global de expectativas, la firma de riesgo actualizó las perspectivas de crecimiento de diversas economías –entre ellas México- con base en los resultados de la actividad económica para el segundo trimestre.

Y recalcó que “los datos entrantes en México, Indonesia y Argentina muestran que la debilidad del segundo trimestre se trasladará a la actividad económica del tercer trimestre”.

Detalló que prevé una caída 4.5 por ciento en la actividad económica de toda la región que comprende el G20, seguido de un crecimiento de 5.6 por ciento para el siguiente año.

Subrayó que en general, para América Latina, se espera que la pérdida de producción en Brasil sea menor que la de México y Argentina, “en parte debido al mayor apoyo fiscal a la economía brasileña”.

Para México también expuso que ha tenido la sexta depreciación más alta entre las economías emergentes, aún con ello se espera que al cierre del año la inflación cierre en 3.7 por ciento al cierre de 2020 y en 3.5 por ciento para el siguiente. Con ello, se mantendría dentro del rango objetivo del Banco de México que es de 3 por ciento con una variación de 1 por ciento.

Ello pese a que México –junto a Brasil, China, India, Turquía y Sudáfrica- ha sido afectado por problemas de suministro derivados del coronavirus y que han provocado un aumento de los precios de los alimentos en varios países de mercados.

Sin embargo es un efecto temporal, de acuerdo con el análisis de Moody’s. Ello se debe a que en todo el mundo, “la extraordinaria holgura económica y los bajos precios del petróleo hacen que las perspectivas de inflación sean benignas para los próximos dos años”.

Imagen ampliada

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria

Representantes de la INA y Canacintra llamaron a mantener los programas de comercio exterior para garantizar la importación de insumos esenciales. Señalaron que México tiene capacidad para ampliar la proveeduría, pero advirtieron riesgos para la manufactura si no se cuida el equilibrio comercial.

Bloqueos a carreteras perjudican exportaciones: industria automotriz

La Canacintra indicó que las manifestaciones también afectan al sector de alimentos.

México, tercer país con más jets privados; profundizan contaminación y desigualdad

El informe “Más verdes, más justos, impuestos que cuiden al planeta y a las personas”, presentado por la AJF, revela que en México el 0.1 por ciento de la población más rica contamina prácticamente lo mismo que el 40 por ciento más pobre
Anuncio