°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ssa: se acerca a 60 mil la cifra de decesos en el país

Ciudadanos platican en la Alameda Central durante la fase del semáforo epidemiológico naranja por la pandemia de Covid-19, en el Centro Histórico capitalino. Foto Marco Peláez
Ciudadanos platican en la Alameda Central durante la fase del semáforo epidemiológico naranja por la pandemia de Covid-19, en el Centro Histórico capitalino. Foto Marco Peláez
21 de agosto de 2020 08:31
Viernes 21 de agosto de 2020. En 18 años la obesidad y el sobrepeso en México aumentaron 42 por ciento en la población adulta, pero el incremento del sobrepeso en escolares fue de 87 por ciento, mientras que la obesidad mórbida se elevó 96 por ciento, alertó Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, quien destacó que desde mediados de los años 80 del siglo pasado el consumo de bebidas azucaradas se incrementó casi 40 por ciento, mientras que disminuyó 30 por ciento la ingesta de frutas y verduras.

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, en la que presentó las acciones de política pública integral para la prevención de obesidad infantil, entre las que destacó el nuevo etiquetado frontal de alimentos, con el que afirmó México se podrá ahorrar 39 mil millones de pesos en gastos de salud en los próximos cinco años, destacó que México enfrentó una transición epidemiológica y alimentaria que favoreció el consumo de alimentos ultraprocesados y con elevados contenidos de azúcares, sodio y grasas, ocasionada en parte por la falta de regulación para evitar prácticas de consumo muy agresivas.

Por ello, destacó que la estrategia integral que se busca impulsar incluye también la implementación de una nueva asignatura de Vida Saludables, en las escuelas, y la búsqueda de la eliminación de los ambientes obesogénicos tanto para niños, como para adultos, ya que una buena alimentación no sólo depende de una decisión individual.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que durante las negociaciones con la industria alimentaria de productos ultraprocesados para la implementación del nuevo etiquetado frontal de advertencia tuvimos unas 12 o 15 reuniones en las que se les propuso cambiar su modelo económico de ganancias privadas y regula las porciones y el dulzor de los productos, porque se dio una escalada, como la armamentista.

En tanto, los contagios acumulados, a casi seis meses del inicio de la epidemia en el país, suman 543 mil 806, con 6 mil 775 nuevos casos notificados, mientras que los decesos confirmados por laboratorios se incrementaron 625, para un registro acumulado de 59 mil 106.

El funcionario federal destacó que el dulzor es el mecanismo de enganche de las preferencias desde la niñez, un producto es más dulce y gana mercado, por eso el competidor aumenta el dulzor, el sabor salado y las grasas, que son más atractivos al paladar.

Por eso tenemos, dijo, productos que en 600 mililitros contienen 12 cucharas soperas de azúcar, por lo que llega a un punto en que es tóxico para la microcirculación renal y arterial, y obviamente hay obesidad y diabetes.

Imagen ampliada

Consejera Zavala propone voto obligatorio y reglamentar consecuencias; "es momento propicio en México"

“Se pensaría que es un método restrictivo, pero no, creo que es un momento propicio en México. El propósito es fortalecer el régimen democrático en momentos en que está abierta la consulta hacia una reforma electoral impulsada por la presidenta Sheinbaum".

Mexicanos de la Flotilla Sumud aceptan repatriación voluntaria; se reunieron con embajador en Israel

Tras confirmar que se encuentran en buen estado ya se iniciaron las gestiones correspondientes ante las autoridades israelíes.

Cumplen orden de captura contra Sandra "T", socia de Guardería ABC; deportada desde EU

En Sonora se cumplimentó la orden por los delitos de homicidio y lesiones culposas. La imputada fue trasladada al Centro de Reinserción Social Femenil, en Hermosillo.
Anuncio