°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingresos del sector servicios continuó su caída en junio

En junio los ingresos de las tiendas de servicios no mostraron una recuperación, sino un estancamiento respecto al mes inmediato anterior, informó este viernes el Inegi. Imagen tomada del Twitter @SantaellaJulio
En junio los ingresos de las tiendas de servicios no mostraron una recuperación, sino un estancamiento respecto al mes inmediato anterior, informó este viernes el Inegi. Imagen tomada del Twitter @SantaellaJulio
21 de agosto de 2020 12:03

Ciudad de México. En junio los ingresos de las tiendas de servicios no mostraron una recuperación, sino un estancamiento respecto al mes inmediato anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque no se observó un crecimiento mensual, en su medición anual las ventas de las empresas del sector servicios disminuyeron 29.3 por ciento, siendo los dedicados al esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos los más afectados, pues se desplomaron 86.5 por ciento.

Julio Santaella, presidente del Inegi, señaló que la caída acumulada en esta actividad durante la emergencia sanitaria llevaron a que su nivel en junio 2020 sea el menor de la serie histórica, por debajo de mínimo anterior en mayo 2009.

Detalló que el número de trabajadores ocupados en las firmas de servicios disminuyó 0.7 por ciento en su variación mensual, mientras que frente al sexto mes del año pasado cayeron 9.6 por ciento.

Las remuneraciones totales pagadas a los trabajadores de esa actividad económica aumentaron 1.4 por ciento respecto al mes anterior inmediato, mientras que en su variación anual disminuyeron 11.3 por ciento.

Analistas de Citibanamex consideraron que la recuperación del sector de servicios está resultando más gradual que las ventas de bienes.

En junio, cuando comenzó la reapertura de algunos sectores, las actividades más afectadas además de los relacionados al esparcimiento, culturales y deportivos, fueron los hoteles y restaurantes con una caída de 58.9 por ciento y transportes, correos y almacenamiento que disminuyeron 39.9 por ciento.

Imagen ampliada

BBVA: familias pierden 4.8% del poder adquisitivo de las remesas en un año

La apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense es otro factor que ha reducido el valor adquisitivo de los ingresos por remesas, informó la institución bancaria.

Vuelo Tijuana-La Paz, de Volaris, sufre falla de presurización y aterriza en Sonora

El aterrizaje no tuvo contratiempos. La aerolínea brindó apoyo a todos sus clientes para que lograran llegar a su destino final lo antes posible.

Nestlé despide a director general por relación amorosa con subordinada

"Los valores de Nestlé y una buena gobernanza constituyen los fundamentos sólidos de nuestra empresa", dijo el consejo de administración.
Anuncio