°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emplazan a huelga en 77 campos experimentales del Inifap

Integrantes del SIIINIFAP durante el paro de labores en la sede del Inifap en imagen de archivo. Foto tomada de la página de Facebook Sindicato Independiente de Investigadores del Inifap
Integrantes del SIIINIFAP durante el paro de labores en la sede del Inifap en imagen de archivo. Foto tomada de la página de Facebook Sindicato Independiente de Investigadores del Inifap
19 de agosto de 2020 19:45

Ciudad de México. El Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Siiinifap) informó que debido a que no se alcanzaron acuerdos en la negociación salarial con los representantes de las autoridades del Inifap, es muy probable que mañana jueves al mediodía inicie la huelga en los 77 Campos experimentales de la institución.

El secretario general del Siiinifap, Ramón Garza García, detalló que el pasado 18 agosto se realizó la negociación entre las partes en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En esa ocasión el director jurídico del Inifap, Dante Schiaffini, reiteró el ofrecimiento de otorgar 3.4 por ciento de incremento directo al salario y un bono único de 2 mil 500 pesos; cuando la solicitud de incremento de los invetigadores es de siete por ciento y un bono de siete mil pesos.

La representanción sindical solicitó respetar acuerdos previos y recordó que existe una propuesta del gobierno federal para incrementar salarios en 5.3 por ciento a partir de enero 2020, a los trabajadores de la administración pública federal. “Esta propuesta es cercana al siete por ciento de incremento que solicitan los investigadores del Siiinifap, por lo que queda descartada la propuesta del 3.4 por ciento, supuestamente avalada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”.

Asimismo, los investigadores piden se tome en cuenta que sus salarios en el Inifap son los más bajos en comparación con sus homólogos en los demás centros públicos de Investigación en nuestro país.

Schiaffini solicitó una prorroga por dos meses para dar respuesta, lo cual fue rechazado por la representanción del Siiinifap. Al final se acordó una reunión mañana jueves 20 de agosto a las nueeve de la mañana en las instalaciones de la STPS.

El Siiinifap llamó a sus agremiados a estar preparados en todas las instalaciones, ya que ante la falta de acuerdos con la representación de las autoridades del instituto se daría paso al estallamiento a huelga para hacer valer derechos sindicales.

La última huelga fue el 16 de enero de este año por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). La principal demanda es la integración de la Comisión Mixta de Planeación, Evaluación y Seguimiento de Investigación, a lo que las autoridades del INIFAP se han negado. La negociación quedó inclusa por la pandemia de COVID-19 y existe un recurso de amparo pendiente de resolución.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio