°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alerta ONU por residuos tóxicos generados por explosión en Beirut

Rekha Das, consejera de crisis para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, expresó su preocupación por los residuos tóxicos generados por la gigantesca explosión en el puerto de Beirut y pidió que se analizara su impacto y peligrosidad. Foto Afp
Rekha Das, consejera de crisis para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, expresó su preocupación por los residuos tóxicos generados por la gigantesca explosión en el puerto de Beirut y pidió que se analizara su impacto y peligrosidad. Foto Afp
Foto autor
Afp
14 de agosto de 2020 14:18

Ginebra. Una agencia de Naciones Unidas expresó este viernes su preocupación por los residuos tóxicos generados por la gigantesca explosión en el puerto de Beirut y pidió que se analizara su impacto y peligrosidad.

La catástrofe del 4 de agosto, que provocó más de 171 muertos y 6 mil 500 heridos, "cubrió Beirut de capas y capas de residuos" de todo tipo, explicó desde Líbano Rekha Das, consejera de crisis para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), durante una rueda de prensa por videoconferencia organizada desde Ginebra.

Beirut, Líbano. 4 de agosto de 2020. Dos explosiones sacudieron Beirut, la capital libanesa, hiriendo a miles de personas y causando daños generalizados. Los siniestros sacudieron varias partes de la ciudad. Al menos 171 personas murieron y otras seis mil resultaron heridas, mientras otras 250 mil perdieron sus hogares, según un nuevo balance proporcionado por un responsable del ministerio de Salud. Residentes reportaron ventanas rotas y la caída de techos falsos, incluso a kilómetros de distancia. En el centro de la capital se observaron personas heridas en el suelo y la destrucción generalizada de edificios. La prensa local informó que la explosión principal fue en el puerto, dentro de un área donde se almacenaban dos mil 750 toneladas de nitrato de amonio.

"Debemos analizar los distintos tipos de desechos: los tóxicos, médicos, electrónicos...", aseguró Das, quien recordó que "debemos determinar los que son peligrosos y los que no lo son, los que se pueden reciclar y los que no, y guardar en lugares seguros aquellos que no se puedan reciclar".

"El problema es importante porque ya había un problema en este país con la selección de los desechos", reconoció la responsable de la ONU.

"Además de estos desechos visibles y de la contaminación, también se contaminó el Mediterráneo, de lo que sabemos poca cosa", reconoció.

Esta tarea de análisis de los residuos, que "no ha hecho más que empezar", se realizará "en colaboración estrecha con expertos de la Unión Europea" y "organizaciones de voluntarios".

Das reconoció que "resultará difícil llegar a las zonas dañadas", puesto que aún hay "ladrillos y tejas que caen", pero que esperan obtener los primeros resultados preliminares "dentro de una semana".

El PNUD calcula que se necesitarán al menos 3 millones de dólares para financiar estas primeras tareas de análisis de los desechos.

Imagen ampliada

Justicia argentina prohíbe difusión de audios que evidencian corrupción de Milei

Autoridades judiciales ordenaron el allanamiento de los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes dieron a conocer los audios en el canal de televisión C5N.

Bélgica reconocerá al Estado Palestino en Asamblea General de la ONU en septiembre

El ministro de Relaciones Exteriores belga, Maxime Prévot, anunció que se impondrán sanciones firmes contra el gobierno israelí.

Corea del Norte desarrolla nuevo propulsor para misiles balísticos de nueva generación

El líder norcoreano Kim Jong-un visitó el lunes el Instituto del Centro de Investigaciones de Materiales Químicos donde conoció el proyecto y se reunió con especialistas.
Anuncio