°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asume Fabiola Alanís dirección de Conavim

Durante la toma de protesta a Fabiola Alanís Sámano como titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Foto Cuartoscuro
Durante la toma de protesta a Fabiola Alanís Sámano como titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Foto Cuartoscuro
05 de agosto de 2020 08:34

Ciudad de México. En la toma de protesta a Fabiola Alanís Sámano como titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, le encomendó atender la situación de emergencia, en especial la derivada de la contingencia sanitaria, porque la mayor parte de hechos violentos ocurren en el hogar.

En tanto, la nueva funcionaria pidió el apoyo del Poder Judicial para combatir la impunidad y registrar claramente los huérfanos que han dejado los feminicidios. Al mismo tiempo convocó a grupos de la sociedad civil y académicos a revisar los alcances de la Alerta de Violencia de Género (AVGM).

Ese diálogo, añadió, debe ser mucho más cercano, directo y solidario con las víctimas de la violencia feminicida, a quienes queremos escucharlas, atenderlas y decirles que hay cosas que revisar de la alerta.

En ese punto mencionó la necesidad de analizar la metodología, procedimientos, funcionamiento, temporalidad y, sobre todo, medir los resultados.

Información de la Conavim indica que en un lustro han sido interpuestas 52 solicitudes para generar una AVGM, de las cuales sólo 21 han prosperado.

No obstante, 682 municipios en el país tienen este señalamiento por los altos índices de violencia de género.

Por entidad, son 18 estados con alerta. La diferencia de cifras es porque varias entidades tienen más de una, tanto por feminicidio como por agravantes en violencia.

En el primer semestre del año se han integrado en el país 473 expedientes por feminicidio, grado extremo de violencia, más casi mil 500 mujeres víctimas de homicidio doloso.

Al inicio del acto protocolario de la toma de protesta, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que la Conavim es una instancia importantísima para el gobierno federal.

Calificó a la titular de la Conavim como una mujer comprometida y una guerrera, con las credenciales académicas y de grado, y también de trabajo en territorio.

Más adelante, el subsecretario Encinas reiteró que la Conavim contará con recursos y apoyo para enfrentar la violencia contra las mujeres, situación que obliga a un replanteamiento de políticas públicas, así como fortalecer la relación con las fiscalías estatales y General de la República para poder enfrentar este lacerante problema que enfrentan las mujeres de todo el país, principalmente en su casa o en el entorno familiar cercano.

En su turno, Alanís dijo que persiste un gran rezago histórico de sentencias por violencia contra las mujeres, por lo que es necesario trabajar de la mano con el Poder Judicial.

Se necesita además robustecer a las unidades y fiscalías especializadas en este ámbito, a partir de más presupuesto y personal capacitado, en particular con el análisis de las muertes violentas y la integración de carpetas de investigación.

Con ello se identificaría plenamente a los menores huérfanos a consecuencia del feminicidio, lo cual los hace víctimas indirectas que la sociedad debe atender.

Además, reforzar el funcionamiento del servicio de emergencia 911 y la coordinación con los centros de control policiales.

 
Imagen ampliada

Localizan en Morelos a cuatro menores desaparecidos en Acapulco

Mediante labores de investigación e inteligencia se ubicó a los menores en el municipio de Jojutla, en el estado de Morelos, informó el Gabinete de Seguridad.

Comisión de San Lázaro aprueba reforma para que Senado ratifique ascensos en GN

El dictamen de la minuta que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, fue aprobado por 27 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, 5 en contra del PAN y PRI y una abstención de una diputada emecista.

Emite CNDH recomendación por caso de violencia institucional contra funcionaria

La Comisión informó que en enero de este año recibió la queja de la trabajadora quien denunció haber sido cesada injustificadamente tras la fuga de un interno en el Cefereso 1.
Anuncio