°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusan en EU de ligas con el 'narco' a dos subordinados a García Luna

Ramón Pequeño García, ex jefe de Inteligencia de la Policía Federal, en imagen de archivo. Foto La Jornada
Ramón Pequeño García, ex jefe de Inteligencia de la Policía Federal, en imagen de archivo. Foto La Jornada
30 de julio de 2020 16:46

Ciudad de México.Una corte de Nueva York acusó formalmente al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna de ser parte de una continua cooperación con el crimen organizado, al tiempo que presentó cargos contra otros dos ex altos funcionarios de seguridad del gobierno mexicano de 2006 a 201s. El ex titular de la Agencia Federal de Investigaciones, Luis Cárdenas Palomino, y el ex jefe de la División de Inteligencia de la Policía Federa, Ramón Pequeño García fueron acusados cada uno de tres cargos de conspiración para traficar cocaína, por haber aceptado sobornos multimillonarios a cambio de permitir que el Cártel de Sinaloa operara impunemente en México.

El documento de la corte asentó que García Lina fue arrestado el 9 de diciembre de 2019 por agentes federales en Dallas, Texas y que actualmente espera juicio en Nueva York por delitos relacionados con su complicidad en el crimen organizado mientras que Cárdenas Palomino y García Pequeño están en calidad de prófugos.

Imagen ampliada

Sin avances sustanciales en indagatorias: padres de los 43 tras reunión en Palacio Nacional

Consideraron que los casos sobre la desaparición de los 43 normalistas “se han caído” porque “no ha habido una buena integración de parte del órgano investigador.

Ofrece SRE protección consular y acompañamiento a mexicanos en flotilla humanitaria rumbo a Gaza

Los mexicanos forman parte de la tripulación de la flotilla Global Sumud, que se dirige a la Franja de Gaza con el propósito de abrir un canal humanitario que permita el ingreso de alimentos y medicinas.

Firma SEP convenios para garantizar paridad de género en colegios de profesionistas

La dependencia federal indicó que entre los compromisos se acordó la renovación de la presidencia en los colegios para que, en un plazo máximo de seis meses, sea encabezada por una mujer.
Anuncio