°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En campaña de 2012, Lozoya intentó ocultar movimientos bancarios: FGR

Elementos de la Guardia Nacional vigilan el acceso principal y salida del Hospital Ángeles del Pedregal, donde se encuentra el ex director de Pemex, Emilio Lozoya. Foto Cristina Rodríguez
Elementos de la Guardia Nacional vigilan el acceso principal y salida del Hospital Ángeles del Pedregal, donde se encuentra el ex director de Pemex, Emilio Lozoya. Foto Cristina Rodríguez
29 de julio de 2020 12:35

La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio “L” intentó “ocultar diversos movimientos y cuentas bancarias, particularmente cuando era coordinador de la campaña presidencial en 2012”, y que durante dicho proceso electoral  le garantizó a Luis Alberto de Meneses Weyll, representante de Odebrecht en México, “un cargo en la administración pública, en caso de que su partido llegara a ganar las elecciones” de ese año.

Lo anterior durante la audiencia de vinculación que se realiza por el caso Odebrecht y en la cual la FGR solicitó al juez Juan Carlos Ramírez Benitez que decrete la vinculación  proceso en contra del ex funcionario mexicano por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, al haber recibido sobornos por un monto de 10.5 millones de dólares por parte de la compañía brasileña para que la beneficiara con contratos de obra pública.

En ese contexto, la defensa de Emilio “L” pidió al juez que se desactive la orden de aprehensión en contra de su cliente debido a que, argumentan, que en el caso de los delitos de cohecho y asociación delictuosa se cumplió con el periodo de prescripción.

En la diligencia, los representantes del Ministerio Público Federal han pedido al juzgador federal que decrete de legal el cumplimiento de la orden de aprehensión y durante la exposición que realizan informaron a Emilio “L” que se le imputa “su posible participación en los delitos de asociación delictuosa, cohecho y operación con recursos de procedencia ilícita en agravio del Estado mexicano”.

Indicaron que al ex funcionario, quien fue extraditado de España a México hace 13 días y quien permanece hospitalizado en un nosocomio al sur de la Ciudad de México, le fueron detectadas inversiones en diversos países, principalmente europeos que se relacionan con transferencias ilícitas y que muchas de las cuentas de diferentes empresas estaban a nombre de familiares del ex director de Pemex, como su madre y su hermana.

Asimismo, los representantes de la FGR mencionaron que empresa Odebrecht era dirigida en México Por Luis Alberto de Meneses Weyll se reunión constantemente con Emilio “L”  para “pedirle orientación en la estructuración de programas (de inversión) en diversos estados de la República, (Tamaulipas, Veracruz e Hidalgo, principalmente)”.

Nuevamente la defensa de Emilio “L” —quien solicitó que sean reservados los datos personales de su cliente—, expresó que el ex funcionario se allanó a la extradición con el “ánimo de colaborar con el Estado mexicano, y en especial con la FGR, para la búsqueda de la verdad” en este caso.

Imagen ampliada

Aseguran en Chiapas 41 máquinas tragamonedas para reducir puntos de reclutamiento

Elementos adscritos a la Vigésima Segunda Zona Naval, en coordinación con la Defensa, Agencia de Investigación Criminal y Guardia Nacional, realizaron cuatro cateos en la colonia Centro del municipio de Tuxtla Chico y aseguraron las máquinas.

Padres y madres de los 43 protestan en Campo Militar; exigen entrega de 800 expedientes

El Ejército tiene en su poder los folios con información de lo que pasó antes, durante y después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. No intenten borrar la evidencias, demandan.

Decomisos en Sinaloa y Sonora generan afectaciones al crimen organizado por mil 600 mdp

El Ejército mexicano Sinaloa destruyó un narcolaboratorio y en Sonora aseguró un cargamento de una tonelada de metanfetamina y 15 kilos de fentanilo.
Anuncio