°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CFE acumuló 95.6 mil mdp en pérdidas en primer semestre de 2020

Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad. Foto Cristina Rodríguez/ archivo
Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad. Foto Cristina Rodríguez/ archivo
25 de julio de 2020 22:30

Ciudad de México. En el primer semestre del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acumuló 95 mil 643 millones de pesos en pérdidas antes de impuestos, aunque en el segundo semestre registró utilidades por más de 25.5 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la empresa estatal.

El informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indica que la compañía eléctrica logró registrar mejores resultados en el periodo comprendido entre abril y junio debido a la caída en los costos de los combustibles que utiliza para la generación de energía.

Apuntó que la empresa se vio afectada en el semestre por la depreciación del tipo de cambio en 20.5 por ciento.

Detalló que los principales factores que influyeron para la reducción en el primer semestre de los costos de energéticos, transporte y fuerza comprada fue la menor generación ocasionada por la disminución de la demanda durante la contingencia sanitaria del COVID-19, así como la entrada de nuevos generadores privados que desplazan la generación de las centrales de CFE y la mayor disponibilidad de gas natural para al generación por nueva infraestructura de transporte de gas.

El costo de los combustibles utilizados para la generación disminuyó en un 41 por ciento respecto al periodo enero-junio 2019.

La empresa expuso que los ingresos por venta de energía disminuyeron 15 mil 935 millones de pesos, lo cual se originó debido a una baja en volumen de 5 mil 58 gigawatts por hora a nivel nacional afectada principalmente en el sector industrial, aunque se vio compensado por un incremento en doméstico por 2 mil 7 gigawatts por hora.

CFE señaló que entre abril y junio su flujo operativo (EBITDA) aumentó 38.6 por ciento, pues pasó de 35 mil 283.5 millones de pesos en el mismo periodo del año pasado a 48 mil 902.6 millones.

Imagen ampliada

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

La titular de la dependencia, Luz Elena González, se reunió con el embajador de EU, Ronald Johnson.

Sofomes aseguran tener sus propios candados antilavado tras señalamientos en EU

En respuesta a los recientes señalamientos del Departamento del Tesoro contra dos bancos y una casa de bolsa mexicana, la Asociación de Sofomes sostuvo que, al no captar recursos del público, enfrentan menores riesgos de lavado de dinero y cuentan con esquemas propios de autorregulación y vigilancia.

EU y Vietnam alcanzan acuerdo comercial

El país norteamericano impondrá un arancel de 20% a las exportaciones vietnamitas; a su vez los asiáticos aceptarán productos estadunidenses con un arancel de 0%.
Anuncio