°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Negocios de comida podrán hacer uso de la vía pública en BJ

Restaurantes, fondas y cafeterías de Benito Juárez podrán sacar sus mesas a la vía pública para evitar contagios y reactivar la economía en la alcaldía. Foto Cristina Rodríguez
Restaurantes, fondas y cafeterías de Benito Juárez podrán sacar sus mesas a la vía pública para evitar contagios y reactivar la economía en la alcaldía. Foto Cristina Rodríguez
13 de julio de 2020 21:50

Ciudad de México. Con el propósito de reactivar la economía, los establecimientos mercantiles dedicados a la venta de alimentos preparados en Benito Juárez podrán hacer uso de la vía pública hasta que el semáforo epidemiológico cambie a verde, una vez aprobada su solicitud.

La Alcaldía señaló que tras la parálisis económica por las medidas de aislamiento social derivadas de la emergencia sanitaria por Covid-19 muchos restaurantes, fondas y cafeterías están en un alto grado de vulnerabilidad y otros han cerrado de manera definitiva.

La decisión por ello de ofrecerles por tiempo determinado un espacio en la vía pública para colocar mobiliario desmontable en cajones de estacionamiento, calles y banquetas y retirarlo al terminar sus labores, así como realizar la limpieza del área autorizada.

Dicho beneficio estará vigente siempre y cuando el interesado cumpla irrestrictamente con los protocolos de seguridad sanitaria emitidos por las autoridades competentes, así como los estipulados por la propia Alcaldía.

Para acceder a ellos, los titulares de los establecimientos mercantiles deberán registrarse en la página web covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias y una vez aprobado, colocarán la autorización en lugar visible, junto con la carta compromiso.

De esta manera, informará a los consumidores y autoridades que el establecimiento cumple con todas las medidas sanitarias, y la Alcaldía podrá proponer alternativas que permitan el pleno desarrollo de la actividad, ajustar dimensiones que permitan la sana convivencia entre todos los sectores que interactúen en un mismo espacio.

Así como suspender el beneficio por no existir las condiciones para el buen desarrollo de otras actividades sociales, para lo cual realizará inspecciones y podrá revocar el beneficio en caso de no cumplir con las obligaciones y prohibiciones establecidas.

Mencionó que, entre ellas se encuentra realizar conexiones indebidas para la obtención de servicios, como lo son luz, gas, agua, teléfono y drenaje; arrojar desperdicios sólidos o líquidos a las alcantarillas, y generar ruido excesivo que perturbe la tranquilidad de los vecinos.

Imagen ampliada

Expulsados de República de Cuba 11 exigen devolución del inmueble

Acusan a funcionario de justificar la actuación de la policía.

Conagua: urge evitar desastres por las lluvias en el valle de México

Elabora un diagnóstico para resolver el problema de las inundaciones.

Riña entre chofer y civiles provoca choque de camión en Cuajimalpa

Paramédicos que llegaron al sitio valoraron a cinco mujeres que fueron diagnosticadas como policontundidas, y ninguna requirió traslado a un hospital.
Anuncio