°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aerolíneas mexicanas negocian impuestos al SAT: Jiménez Espriú

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jimenez Espriú, supervisa los avances de la obra en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 9 de julio de 2020. Foto Luis Castillo
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jimenez Espriú, supervisa los avances de la obra en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 9 de julio de 2020. Foto Luis Castillo
09 de julio de 2020 16:29

Ciudad de México. Todas las aerolíneas mexicanas están negociando con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la reestructura de pago de impuestos, mientras la  Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) las está apoyando para que obtengan créditos a través de garantías con la banca de desarrollo y con programas de pago para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informó Javier Jiménez Espriú.

“Se dijo desde un principio, no vamos a rescatar aerolíneas porque el país no está en condiciones de hacerlo ni en decisión de hacerlo, porque los rescates de las aerolíneas los seguimos pagando los mexicanos peso por peso. Estamos en contacto con ellas, la parte que corresponde al aeropuerto ya se ha llegado a acuerdo, los impuestos, cada una (los está viendo) con el SAT”, declaró el titular de la SCT.

Debido a la pandemia de Covid-19, el sector aeronáutico en el mundo ha visto una caída en el flujo de pasajeros, sobre todo entre marzo y junio de este año. En las firmas mexicanas, Aeroméxico se reestructura bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos e Interjet, con una reducción de más 90 por ciento en su flota, dijo recibir una capitalización.

Durante una visita a las obras del Dedo L que se construye en el AICM para ampliar la capacidad del puerto aéreo, Jiménez Espriú confió en que “la época de vacas flacas duró 3 meses” y ahora el regreso de operaciones está siendo más rápido de lo que imaginábamos. “La semana pasada había 100 vuelos aquí ahora hay 400”, agregó.

Mientras tanto, por medio de la SCT se está apoyando a las aerolíneas para que obtengan crédito a través de programas de garantías con Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin) y “se ha hecho con cada una de ellas un programa de pagos”. Además, destacó lo hecho por grupos concesionarios que han propuesto el diferimiento y disminución de pagos.

Por otro lado, reiteró que dado el cambio de condiciones impuesto por la pandemia, están suspendida la compra del 49 por ciento de las acciones de la administradora del Aeropuerto Internacional de Toluca; así como la construcción de la Terminal 3 en el AICM. Por lo pronto sólo el Dedo L entrará a operar aproximadamente este 19 de julio.

 

Imagen ampliada

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios hasta de 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.

China y EU acuerdan nuevas negociaciones comerciales

La decisión se dio a conocer tras la videollamada del sábado por la mañana (tiempo de China) entre representantes de ambos países, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Anuncio