°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aeroméxico busca suprimir contratos de 19 aeronaves

Un avión de Aeroméxico aterriza en el Aeropuerto Internacional de la CDMX. Roberto García Ortiz / Archivo
Un avión de Aeroméxico aterriza en el Aeropuerto Internacional de la CDMX. Roberto García Ortiz / Archivo
06 de julio de 2020 20:51

Ciudad de México. Aeroméxico pidió a la Corte de Quiebras del distrito sur de Nueva York el aval para rescindir el contrato de 19 aeronaves a las arrendadoras dado que costearlas no entra “en el plan de negocios” de la empresa en reestructura y no serán utilizadas, argumentó.

“Del mismo modo, los arrendamientos tampoco proveen beneficios actualmente a las finanzas de los deudores, o beneficios que sean sustancialmente menores que los costos correspondientes”, expuso en un documento presentado el 3 de julio al juzgado estadounidense.

En la petición a la corte detalló que en total operaba 126 aeronaves, de las cuales 25 son suyas. Por el resto paga 36 millones de pesos mensuales de arrendamiento. Los adeudos pendientes por este concepto suman mil 300 millones de dólares, abundó.

La semana pasada, Aeroméxico se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos, con lo que la corte mediará con los acreedores en lo que la empresa reestructura sus operaciones para garantizar los pagos.

Las aeronaves cuyos contratos busca suprimir la aerolínea mexicana son cinco Boeing 737-800; cinco Boeing 737-700; y nueve Embraer 170 de las arrendadoras AerCap, JP Lease, Willis Lease, Genesis Aircraft Service, BBAM, GECAS, Falko Aircraft Limited y Nordic Aviation Capital.

La petición a la jueza Shelley Chapman tiene una primera audiencia agendada para el 20 de julio. 

Imagen ampliada

Destaca la Sener la oportunidad de invertir en los polos de desarrollo

Inversión en nuevos proyectos alcanza 247.9 mil mdd, informa. Hay oportunidad de fortalecer la cooperación con la Unión Europea.

“México no puede seguir dependiendo de Estados Unidos”, afirma Bárcena

El Acuerdo Global Modernizado es una oportunidad para diversificar el comercio, dijo en un foro bilateral.

Arranca en febrero nuevo acuerdo con la UE

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la nueva política arancelaria hacia las importaciones de aquellos países con los que México no tiene tratados comerciales forma parte de los objetivos del Plan México para alentar una mayor producción nacional.
Anuncio