°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen a Conavim explicar criterios para asignar recursos federales

Marcha en CDMX durante el Día Internacional de la Mujer. Foto Cristina Rodríguez
Marcha en CDMX durante el Día Internacional de la Mujer. Foto Cristina Rodríguez
08 de julio de 2020 10:44

Ciudad de México. Organizaciones feministas demandaron a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) que transparente los criterios bajo los cuales asigna recursos federales a los estados con alerta de género, y que no se retire el subsidio asignado a entidades como Veracruz, Zacatecas y Puebla.

María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), expuso que en 2019 la Conavim entregó a Campeche poco más de 14 millones de pesos, tras aprobarle 6 proyectos para atender el mecanismo de alerta, y a Durango 11 millones 875 mil pesos por 3 proyectos.

De acuerdo con el último informe de actividades de la ex titular de la Conavim, Candelaria Ochoa Ávalos, en el último cuatrimestre de 2019 se entregaron a 15 estados un total de 101 millones 591 mil pesos, por 60 proyectos.

Para 2020, se seleccionaron 34 trabajos, distribuidos en 9 estados de la República con alerta de género, entregándose 79 millones 930 mil pesos. En esta ocasión, a Oaxaca se le otorgó más de 20 millones 700 mil pesos por 11 proyectos y a Morelos 16 millones 917 mil pesos por 4.

Estrada mencionó el caso de Guerrero, indicó que el año pasado le asignaron más de 5 millones 700 mil pesos por 5 proyectos, y en 2020, 2 millones 700 mil pesos por uno. “¿A dónde se va el dinero? Porque éste es un estado de inacción total” ante la violencia contra las mujeres, señaló. Añadió que en ocasiones los gobiernos estatales impulsan trabajos “malísimos” y no se fiscalizan.

Por su parte, Araceli González, coordinadora de Equifonía, señaló que a Veracruz no se le asignaron recursos, lo que impedirá que se realicen algunas de las acciones que corresponden a la Fiscalía General del Estado de Veracruz. Lamentó que pese al incremento de violencia contra las mujeres el gobierno federal no priorice la atención a esta problemática.

Imagen ampliada

México, con retraso en disponibilidad de vacunas para tuberculosis: Kershenobich

El secretario de Salud aseguró que la situación ya está en vías de solución y que no existe riesgo para los niños.

Capturan a Jacinto N, implicado en la matanza de la familia LeBarón

El activista Adrián LeBarón informó que fuerzas federales capturaron a Jacinto N, alias El Mónster, otro de los presuntos integrantes del grupo delincuencial que asesinó a nueve mujeres y niños de su familia el 4 de noviembre de 2019.

Huérfanos por feminicidios, a la deriva; no se sabe ni cuántos son

Faltan registros oficiales que contabilicen los casos y medidas claras de apoyo sicológico.
Anuncio