°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso gana 0.39%, mientras las Bolsa pierde 0.17%

Usuarios realizan fila este lunes para poder ingresar a un banco ubicado de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo
Usuarios realizan fila este lunes para poder ingresar a un banco ubicado de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo
06 de julio de 2020 17:56

Ciudad de México. En una jornada en la que se observó mayor apetito de riesgo por parte de los inversionistas, el peso registró una ligera ganancia de 0.39 por ciento, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una pérdida de 0.17 por ciento yendo en contra de sus pares internacionales. 

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio interbancario cerró la primera sesión de la semana en 22.3 pesos por dólar, una apreciación de 0.08 centavos frente al precio del viernes, con lo que ligó cinco jornadas en terreno positivo. 

En tanto, la BMV terminó el lunes con una ligera pérdida luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicara en 37 mil 884.76 puntos.

De acuerdo con analistas de mercado, el peor desempeño del mercado bursátil local, relativo al resto del mundo, pudo haberse debido a la publicación de algunos indicadores económicos negativos en México.

Por un lado, la Inversión Fija Bruta mostró una caída mensual de 28.93 por ciento y anual de 37.1 por ciento durante abril, las mayores en registro, ubicándose en un nivel de 66.81 puntos, no visto desde enero de 1998. 

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, indicó que con el dato, dicho indicador hila 15 meses a la baja, lo que del punto de vista macroeconómico indica que probablemente la economía continúe creciendo por debajo de su potencial por un periodo prolongado. 

Por la mañana también se publicó el dato a abril del Consumo Interior, el cual mostró una caída de 19.7% mensual durante abril, de acuerdo a cifras ajustadas por estacionalidad. En su comparación anual, esto equivale a una contracción de 22.3 por ciento. 

De hecho, al interior del S&P/BMV IPC las caídas se dieron en emisoras del sector de consumo básico, que tienen una alta ponderación en el índice y le impulsaron a cerrar en terreno negativo. De estas emisoras, destacaron Femsa, 3.20 por ciento, Walmex, 2.88 por ciento y Cuervo, 1.26 por ciento.

Imagen ampliada

Diferencias entre el gobierno y la IP, resueltas: Semarnat

Aunque se busca la estabilidad en la producción de Pemex, también está el objetivo de diversificar las energías, dijo José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular.

Inician obras de infraestructura en Aeropuerto Internacional de Guaymas

Se contempla una ampliación de 245 metros de la pista, la rehabilitación de la plataforma y calles de rodaje, así como la construcción de una nueva Torre de Control. 

Nuevas reglas para prevenir lavado de dinero en Afores se discuten en UIF: SHCP

“Están bajo la opinión de la Unidad de Inteligencia Financiera y en algunos días deberá tenerse una solución”, dijo el titular de unidad de seguros, pensiones de Hacienda.
Anuncio