°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tunick muestra a afrodescendientes antes del levantamiento en EU

Arriba, ‘Bailarinas mexicanas’, pieza nueva de la serie ‘Stay apart together’, que no se exhibe en ‘La vida en tiempo de guerra’... El conjunto de nueve imágenes de abajo pertenece a la misma serie y sí forma parte de la muestra virtual. Foto cortesía Spencer Tunick
Arriba, ‘Bailarinas mexicanas’, pieza nueva de la serie ‘Stay apart together’, que no se exhibe en ‘La vida en tiempo de guerra’... El conjunto de nueve imágenes de abajo pertenece a la misma serie y sí forma parte de la muestra virtual. Foto cortesía Spencer Tunick
02 de julio de 2020 09:42

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Florida del Sur presenta su primera gran exposición virtual y colectiva La vida en tiempo de guerra: el arte en la edad del coronavirus, en la que participa el fotógrafo Spencer Tunick (Middletown, 1967) con piezas de su serie Stay apart together (Manténganse separados pero unidos), quien en entrevista con La Jornada explicó que este trabajo consiste en desnudos de afrodescendientes “antes del levantamiento estadunidense.

Cuando estamos desnudos, todos somos iguales, en la enfermedad y en tiempos de disturbios; reunirse de manera colectiva con la piel de nuestros cuerpos, aunque sea sólo en línea, tiene conectividad más íntima que con la ropa puesta.

En la conversación con La Jornada, celebrada el pasado 5 de mayoTunick señaló: Me siento honrado de que mi trabajo haya sanado a las personas y les distraiga de la pandemia, aunque sea por un corto periodo de tiempo. Reunirse de manera colectiva con la piel de nuestros cuerpos, aunque sea sólo en línea, tiene una conectividad más íntima que con la ropa puesta.

En el sitio web de la muestra, https://lifeduringwartimeexhibition.org/spencer-tunick, el fotógrafo neoyorquino dice estar “en aislamiento y a sana distancia en el poblado de Ramapo, 45 minutos al norte de la ciudad de Nueva York, una de las más afectadas en Estados Unidos. Un miembro de mi familia que vive cerca de mí se recupera del Covid-19. Yo, al igual que muchos, me he sentido bastante asfixiado y restringido por esta crisis.

La capacidad de hacer mi arte se ha detenido; sin embargo, todavía sentí la necesidad de conectar y crear. Al principio no me podía motivar; no obstante, con esta nueva serie, que emplea la videoconferencia, vino la posibilidad de conectar de nuevo con una comunidad global. Agregó que el sitio web de la muestra es el único lugar donde mis obras pueden ser vistas en un estado sin censura.

Stay apart together es un proyecto curado y producido por el artista mexicano Alonso Gorozpe y Studio 333 en Mérida, Yucatán.

La muestra incluye a un grupo selecto de artistas internacionales para que respondan a las realidades arrolladoras de la crisis que se ha apoderado del planeta a partir del 5 de marzo, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró el Covid-19 una pandemia global.

Fue curada por Christian Viveros-Faune, chileno radicado en Nueva York, y aprovecha “una de las pocas salidas que en la actualidad aún tienen los artistas –Internet– durante la emergencia de salud pública, recientemente exacerbada por el asesinato del afroestadunidense George Floyd por oficiales de policía en Minneapolis.

“La vida en tiempo de guerra... propone movilizar el sentimiento, el pensamiento y la actividad en torno al arte y sus posibilidades duraderas: un papel como catalizador conceptual, su habilidad de desencadenar ideas, historias, conversaciones, emociones, sensaciones y estrés mental.”

Los artistas contribuyen a dar una imagen de un planeta en crisis, ahora enfurecido y victimizado, aunque también ofrecen imágenes de esperanza y optimismo frente de una emergencia global.

Aparte de Tunick, en la exposición participa una larga lista de artistas, entre ellos los mexicanos Bosco Sodi, Yishai Jusidman y Narsiso Martínez. También se encuentran Kiki Smith, Luis Manuel Otero Alcántara, Marcos Agudelo, Cristina Lucas, Diana Al-Hadid y Basil Kincaid.

El museo añade, en vista de que la expresión artística ha sido significativamente recontextualizada por la pandemia y la muerte de George Floyd, La vida en tiempo... presentará obras artísticas elaboradas antes y durante la cuarentena. La exhibición no sólo mostrará obras terminadas e incluye entrevistas, reflexiones personales, observaciones, textos, publicaciones en medios sociales e incluso playlists.

La exhibición permanecerá hasta el 12 de diciembre; de allí que continuará en evolución con la suma de nuevos artistas y materiales.

Imagen ampliada

Tras cinco décadas de labor, Alberto Blanco presenta la traducción de 'Tao Te Ching'

La obra de 2 mil 500 años de antigüedad "un gran poema filosófico, metafísico, físico, ético".

Susana Harp / Elena Poniatowska

"No hay peor discriminación que la invisibilidad. Fueron invisibles los negros a partir de que México se construyó como tal porque antes estaban registrados como bienes, como activos".

Histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio

Las imágenes de las llamas el viernes hicieron temer daños similares a los sufridos por la catedral de Notre-Dame de París en 2019.
Anuncio