°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

T-MEC, instrumento fundamental para la economía: ICC México 

Comercios toman medidas sanitarias durante el semáforo naranja, en la calle Luis Moya, Centro Histórico. Foto María Luisa Severiano
Comercios toman medidas sanitarias durante el semáforo naranja, en la calle Luis Moya, Centro Histórico. Foto María Luisa Severiano
29 de junio de 2020 13:46

Ciudad de México. Para la Cámara Internacional de Comercio capítulo México (ICC por sus siglas en inglés) el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será un instrumento fundamental para la recuperación económica del país; sin embargo, advirtió, es importante brindar certidumbre a las inversiones, pues sin respeto a derecho, de poco servirá 

En videoconferencia, Claus Von Wobeser, presidente de la ICC México, celebró la próxima entrada en vigor del tratado tripartito (1 de julio), dado que será de vital importancia para salir de la profunda crisis económica que ha dejado la pandemia de Covid-19. 

“Será un instrumento fundamental para la economía mexicana. Es una herramienta para salir de esta crisis, no será fácil, pero por lo menos vemos una luz al final del túnel”, señaló. 

Por su parte, David Hurtado, vicepresidente de la Comisión de Comercio Internacional de la ICC México, enfatizó en que el nuevo tratado está enfocado en que crezcan todas las empresas y no sólo las grandes como propició el TLC. 

Sin embargo, advirtió, su éxito dependerá de las decisiones económicas y políticas, pues lo importante es incentivar las inversiones, lo que no sucederá mientras no haya certidumbre en los contratos. 

“Por sí solo el tratado no provocará ningún crecimiento económico. Sin medidas claras y respeto al estado de derecho servirá de poco para el país”, señaló. 

El jueves pasado el embajador de Estados Unidos en este país, Christopher Landau, en una reunión virtual con industriales, indicó que con el cambio de reglas, principalmente en el sector energético, “tampoco puedo decir que es un momento oportuno para invertir en México”. Declaración que más tarde trató de matizar.

Sobre esa declaración, Von Wobeser indicó que fue mal interpretada, pues desde su punto de vista sí es un buen momento para invertir en México, y prueba de ello es la importancia que Estados Unidos le ha dado a la implementación de T-MEC.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio