°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México sube montos a subastar en Bonos y Udibonos en tercer trimestre

Foto Banco de México
Foto Banco de México
26 de junio de 2020 22:37

Ciudad de México. México anunció el viernes que aumentará en el tercer trimestre los montos a ofrecer en sus subastas programadas de Bonos y Udibonos, y mantendrá el rango de sus colocaciones para los Certificados de la Tesorería (Cetes) en todos sus plazos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dijo en un comunicado que respecto a las subastas de Bondes D, disminuirán los montos a ofrecer entre julio y septiembre.

Agregó que los Cetes a plazo de 1 año se subastarán semanalmente, en lugar de cada cuatro semanas.

Hacienda dijo que dichos ajustes, respecto al segundo trimestre, tienen el objetivo de atender cambios derivados de la estacionalidad de la caja de la Tesorería de la Federación y las condiciones de liquidez del mercado.

"La política de deuda pública del Gobierno Federal se guiará por una estrategia proactiva y flexible durante el 3T 2020 y se ajustará a la meta de déficit público con el fin de continuar fortaleciendo los fundamentos macroeconómicos y las finanzas públicas del país", afirmó.

Para acceder al comunicado de la Secretaría de Hacienda con el calendario de subastas de valores, hacer clic en: https://bit.ly/2BcK8qz

Imagen ampliada

Rechaza SAT se haya amenazado al personal; se mantienen canales abiertos de diálogo

Mediante un comunicado señaló que la manifestación se extendió en siete ciudades: Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco; y la CDMX, sedes Oriente y Sur.

Nombre de ‘Cuarto de Junto’ desaparece, pero acompañamiento de la IP en revisión del T-MEC no

La SE y la Confederación de Cámaras Industriales acordaron acelerar para finales de noviembre el documento sobre las consultas públicas del acuerdo comercial.

Subiría riesgo regulatorio de las actividades económicas con reformas a Ley de amparo: Fitch

Los sectores de energía, transporte, telecomunicaciones, minería e infraestructura social son los más expuestos.
Anuncio