°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ahorro bruto tiene su mayor caída en 11 años: Inegi

Conteo de billetes en un banco. Foto Luis Castillo/ archivo
Conteo de billetes en un banco. Foto Luis Castillo/ archivo
19 de junio de 2020 19:32

Ciudad de México. En el primer trimestre del año, el Indicador Trimestral de Ahorro Bruto (ITAB) se contrajo 8.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que se tradujo en el nivel más bajo desde 2009, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador representa la parte del ingreso disponible que no se gasta ni en bienes ni en servicios de consumo final, por lo que estos recursos permiten la adquisición de activos por parte de los agentes económicos.

El ahorro bruto fue de 4.9 billones de pesos de enero a marzo, que representó 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Durante los tres primeros meses de 2020, la medición tuvo una contracción de 3.3 por ciento frente al trimestre previo, con datos desestacionalizados.

Por componentes, el ahorro de la economía interna aumentó 3.7 por ciento y los requerimientos de ahorro procedentes del resto del mundo para financiar la economía fueron negativos.

Julio Santaella, presidente del Inegi, comentó ene su cuenta de Twitter que dicha contracción señala una transferencia de recursos de México al exterior—superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Entre enero y marzo de este año, el ITAB de la economía interna participó con el 19.8 por ciento del PIB, registrando 4.8 billones de pesos, mientras que la contribución del resto del mundo, que significa el financiamiento proveniente del exterior, fue de 0.4 por ciento del PIB, es decir, 99.4 millones de pesos en el trimestre referido.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio