°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados del PRI rechazan fusión de organismos para crear INMECOB

Ricardo Monreal fue el encargado de hacer la propuesta de fusión en el Congreso. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Ricardo Monreal fue el encargado de hacer la propuesta de fusión en el Congreso. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
13 de junio de 2020 15:20

Ciudad de México. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados rechazó la  propuesta de otorgar al Poder Ejecutivo el control de tres organismos autónomos, porque ello pone en riesgo la certidumbre jurídica, el empleo, la calidad y los precios de los servicios para la población.

La mayoría parlamentaria no cuenta con nosotros en su intento por construir un poder sin contrapesos. No más poder al poder, agregó en su posicionamiento sobre la iniciativa de reforma constitucional que crea el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB) con la fusión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y las comisiones Reguladora de Energía (CRE)  y Federal de Competencia Económica (COFECE).

Luego de señalar que no apoyará la destrucción de organismos autónomos que si funcionan, explicó que esos organismos fueron creados para combatir los monopolios, mejorar la competencia, así como lograr servicios más baratos y accesibles para las y los mexicanos.

Su fusión y subordinación al Ejecutivo no va a garantizar el cumplimiento de los objetivos para los que fueron creados. Esas instituciones tienen éxito cuando sus decisiones son tomadas con independencia, por personal altamente calificado y con estricto apego a la ley, explicó.

Manifestó preocupación por la pretensión de que el Presidente de la República tenga la última palabra en la designación de los integrantes del Órgano de Gobierno de la nueva institución, tal como la iniciativa de reforma lo plantea; pues esa designación no garantiza la independencia, pluralidad y capacidad de sus miembros para el cumplimiento de los objetivos y evita que sean un contrapeso real.

También resulta alarmante que el nuevo proceso de selección de consejeros deje a un lado la aplicación del examen de conocimientos para aspirantes, cuando sus labores requerirán una alta especialización técnica.

Con el pretexto de generar ahorros, no se debe simular autonomía constitucional ni condenar a las instituciones a la incompetencia y las decisiones guiadas por ideologías sin sustentos técnicos. No se debe utilizar la austeridad como un instrumento para la captura de instituciones autónomas.

Imagen ampliada

HIJOS México protesta en la FGR por impunidad en crímenes de la Guerra Sucia

En el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, los activistas tapizaron la fachada de la FGR con listas de los los más de 2 mil presuntos responsables.

Sin acuerdo integración de nueva mesa directiva en Cámara de Diputados; Gutiérrez Luna seguirá en funciones

Trascendió que será el próximo martes, cuando se ponga a votación la nueva integración de este órgano de gobierno.

Entrega INE últimas 12 constancias de mayoría a jueces; cierra proceso electoral

Se resolvieron impugnaciones por casos de nulidad de casillas que no modificaban las candidaturas ganadoras. Rendirán protesta en el Senado 880 juzgadores y no los 881 que estaban previstos.
Anuncio