°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Morena propone la fusión del IFT, la Cofece y la CRE

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, argumentó que la iniciativa se enmarca dentro de la austeridad republicana y la eficiencia de las instituciones gubernamentales. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, argumentó que la iniciativa se enmarca dentro de la austeridad republicana y la eficiencia de las instituciones gubernamentales. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
11 de junio de 2020 08:42
Jueves 11 de junio de 2020. El coordinador de Morena en el Senado Ricardo Monreal presentó ayer una reforma constitucional que, en los hechos, desaparece al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ya que los fusiona con un instituto de nueva creación.

Se propone al Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob), que englobaría las funciones que hoy realizan los tres organismos autónomos y cuyo principal fin será garantizar las libres competencia y concurrencia en todos los sectores así como prevenir y combatir los monopolios en telecomunicaciones y radiodifusión e impulsar el desarrollo del área energética.

En la exposición de motivos de esa iniciativa, presentada ante la Comisión Permanente, Monreal argumenta que se enmarca dentro de la austeridad republicana y la eficiencia de las instituciones gubernamentales. Detalla que para este 2020 el presupuesto del IFT, Cofece y CRE suman 2 mil 375 millones 356 mil pesos, y con la creación del Inmecob disminuiría a mil 875 millones 356 mil 400; es decir, representa un ahorro de 500 millones de pesos al año. Explicó que el Inmecob será un órgano constitucional autónomo, dado que el T-MEC obliga a que la entidad reguladora de telecomunicaciones sea independiente y no rinda cuentas a un proveedor de servicios públicos de telecomunicaciones, lo que ya sucede con IFT.

Funciones comunes, arguye el parlamentario

Hace notar que los sectores de las telecomunicaciones y la radiodifusión, así como el sector energético, tienen características comunes, como son infraestructura de redes, economías de escala, existencia de insumos, necesidad de acceso a instalaciones de operadores históricos, cadenas de producción complejas, y mercados de pocos competidores, entre otras, que pueden ser ejercidas por el Inmecob.

El nuevo instituto promoverá el fomento y desarrollo eficiente del sector energético. Aclara que “ciertas facultades que tiene la CRE en materia de hidrocarburos no pasarán al nuevo órgano. La razón, explica, es que se estima de la mayor relevancia que el Ejecutivo federal, continúe ejerciendo sus facultades de regulación técnica y económica en materia de hidrocarburos, ahora sólo por conducto de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

De acuerdo con su propuesta, el Inmecob tendrá cinco consejeros y contará con dos salas: la primera atenderá temas de competencia y la segunda, regulación de redes. Los consejeros serán designados por el Ejecutivo federal a propuesta del Senado para encargos de siete años.

En cuanto se conoció esa reforma a los artículos 27 y 28 constitucionales presentada ante la comisión, los grupos del PRI y PAN se manifestaron en contra. En conferencia de prensa, diputados y senadores panistas advirtieron que es un intento del gobierno federal para desmantelar los organismos autónomos y los contrapesos, con miras a ejercer el poder por decreto y con instituciones a modo.

Por la noche, el IFT negó haber tenido conocimiento previo de la propuesta, por lo que no emitió comentarios a dicha iniciativa.

Imagen ampliada

Desecha TEPJF impugnaciones a conformación de Tribunal de Disciplina del Edomex

Con ello queda concluido el proceso de la elección judicial, y se llevará a cabo la protesta de los integrantes electos en las urnas.

Descarta Ebrard rechazo de EU a renovación del T-MEC

Washington “necesita” el tratado, aseveró el titular de Economía; "poco probable" que EU decida replantearlo en condiciones muy negativas para México, señaló tras su participación en la reunión plenaria de los diputados de Morena.

Pide ONU-DH esclarecer desaparición y asesinato de madre buscadora de Zacatecas

Aída Karina Juárez buscaba a su hija Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, desaparecida en junio de 2025. La madre habría sido encontrada sin vida en San Luis Potosí.
Anuncio