°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú supera los 220 mil casos de Covid-19

Mario Solís tiene Covid-19 y es auxiliado por su esposa Mayra, mientras se mantienen en aislamiento dentro de su casa en Lima, Perú. Foto Ap
Mario Solís tiene Covid-19 y es auxiliado por su esposa Mayra, mientras se mantienen en aislamiento dentro de su casa en Lima, Perú. Foto Ap
Foto autor
Afp
12 de junio de 2020 19:08

Lima. Perú, octavo país del mundo con más contagiados de Covid-19, superó el viernes los 220 mil casos confirmados, informó el Ministerio de Salud.

La cifra de muertos por Covid-19 subió a seis mil 308, un aumento de 199 en la última jornada, mientras que los contagiados sumaron 220 mil 749, con cinco mil 961 nuevos casos, según el último balance del ministerio.

Perú lleva casi 13 semanas de confinamiento nacional obligatorio y figura en el octavo lugar en el mundo entre los países con más casos de coronavirus, detrás de Italia, pero por delante de Francia, Alemania e Irán.

Con 10 mil 121 pacientes hospitalizados por coronavirus, según el nuevo balance, el sistema de salud peruano está al borde del colapso, con gran escasez de oxígeno para tratar a pacientes graves.

Sin embargo, casi la mitad de los contagiados (107 mil 133) han sido dados de alta, según el balance, lo que significa que superaron la enfermedad.

La economía peruana, que hasta febrero era muy dinámica, está semiparalizada, pero gremios empresariales textiles exigen que se reanuden la producción y las ventas. El PIB de Perú se contrajo en un 16 por ciento en marzo y en un 3,39 por ciento en el primer trimestre de 2020.

Perú es el segundo de América Latina en casos de coronavirus, detrás de Brasil. En decesos es tercero, después del gigante sudamericano y México.

Con 33 millones de habitantes, el país andino se mantiene con toque de queda nocturno y fronteras cerradas desde el 16 de marzo.

Imagen ampliada

Matan a dos empleados de la embajada israelí en Washington

El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Dany Danon condenó el ataque como “un acto depravado de terrorismo antisemita”.

Crisis económica reactiva protestas en Bolivia

Comerciantes marcharon en La Paz, mientras que se formaban largas filas para conseguir gasolina y diésel; sin combustible se afecta la producción de alimentos y la cadena de suministros.

Hay un optimismo cauteloso sobre fin de conflicto en Gaza: Marco Rubio

Se realizan esfuerzos para brindar una mayor asistencia humanitaria en el enclave palestino, dijo el secretario de Estado estadunidense.
Anuncio