°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amazonía brasileña perdió más de 10 mil km2 de selva en un año

10 de junio de 2020 11:06

Brasilia. La deforestación de la selva amazónica de Brasil en 2019 fue peor que lo informado previamente, mostraron el martes datos revisados del Gobierno, durante el primer año de la presidencia de Jair Bolsonaro, quien está interesado en explotar un área clave para frenar el calentamiento global.

La agencia de investigación espacial de Brasil, INPE, registró 10 mil 129 kilómetros cuadrados de deforestación para su período referencial anual desde agosto 2018 a julio de 2019. Se trata de un área del tamaño del Líbano y representa un incremento de un 34.4% respecto al mismo período del año previo.

La revisión es mayor que el reporte inicial del INPE de 9 mil 762 kilómetros cuadrados de bosque destruido durante ese período, un incremento de 29.5%.

Los datos de 2019 siguen mostrando el mayor nivel de deforestación visto en la selva amazónica brasileña desde 2008, un hito que ya había alcanzado previo a la revisión de las cifras.

El INPE generalmente revisa los datos cada año para ajustar su precisión como una práctica habitual.

Ambientalistas e investigadores científicos culpan a las políticas del derechista Bolsonaro de alentar a taladores ilegales, agricultores y especuladores de terreno para que despejen la selva.

Bolosonaro ha instado al desarrollo de la amazonía, incluidas áreas protegidas, como una forma de sacar de la pobreza a los residentes del área.

Brasil alberga cerca de un 60% de la amazonía, la mayor selva tropical del mundo. La protección de la amazonía es vital para frenar el cambio climático, dicen científicos, debido a la vasta cantidad de dióxido de carbono que absorbe.

Imagen ampliada

Conagua afirma que nueva Ley de Aguas garantiza derechos y frena acaparamiento

Ante críticas de agricultores y organizaciones sociales, el organismo reiteró que el binomio tierra-agua permanece intacto y que los títulos heredados o en compraventa conservarán su volumen y uso; asegura que la iniciativa busca eliminar el “mercado negro” y reconocer el agua como derecho humano.

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.

Secretaría de Ciencia firma acuerdo de colaboración con Servicio Alemán de Intercambio Académico

Mediante este convenio se otorgarán 195 becas conjuntas mediante convocatorias anuales entre 2026 y 2028, destinadas a personas mexicanas que deseen cursar un programa de maestría en Alemania.
Anuncio