°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pocos avances en incidencia de diabetes en mexicanos: diputada

Toma de muestra de sangre para aplicar la prueba de diabetes. Foto Óscar Alvarado / archivo
Toma de muestra de sangre para aplicar la prueba de diabetes. Foto Óscar Alvarado / archivo
09 de junio de 2020 15:22

La presidenta de la Comisión de Salud, diputada Miroslava Sánchez Galván (Morena), reconoció que, si bien en los últimos años se han implantado medidas para atender la incidencia de la diabetes, pocos han sido los avances y la población que la padece ha aumentado. 

En reunión virtual con especialistas en diabetes, la comisión legislativa -encabezada por su presidenta, se analizaron diversas iniciativas que proponen adecuar la Ley General de Salud con objeto de fortalecer la atención de pacientes tanto en las instituciones públicas como privadas y establecer bases legales que promuevan la prevención. 

Para la representante morenista Carmen Medel Palma, la llegada del Covid-19 sentenció doblemente al país no sólo al colocar al sistema médico en jaque, sino por la alta prevalencia de diabetes, por lo que es urgente cambiar el modelo de decisión y acciones en materia de salud que permita crear ambientes más saludables para la ciudadanía. 

Raquel Faradji, representante de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, adujo que la diabetes tipo 1 no es prevenible, pero sí sus complicaciones. Respecto del tipo 2, la carga genética del país es tan fuerte que aun siguiendo las medidas preventivas sólo se atrasa su aparición, por lo que propuso realizar monitoreos de glucosa rutinarios y que desde los centros de enseñanza se eduque en nutrición y práctica deportiva. Solamente el 15 por ciento de diabéticos está bien controlado. 

A nombre de la Federación de Educadores en Diabetes, Elena Sainz de la Maza, opinó que es imperante un programa de educación en diabetes en línea, donde se dé seguimiento al paciente y se le capacite sobre la prevención de complicaciones. Opinó que entre los pendientes es el acceso al monitoreo de la glucosa y evaluar la efectividad de los medicamentos.

Nelly Cisneros Gonzalez, colaboradora del Consejo de Salubridad General, apuntó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que la diabetes en México tiene una prevalencia del 37.7 por ciento. Comentó que impulsar estrategias preventivas generará gastos mínimos en comparación con las complicaciones que ocasiona: ceguera e insuficiencia renal. 

Gustavo Cabrera Aquino, especialista en biología celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), solicitó el respaldo de los legisladores a fin de impulsar una terapia de medicina regenerativa, que consiste en una sola dosis para que el paciente genere por sí mismo la insulina que requiere y no sea dependiente del medicamento que ataca la diabetes mellitus, conocida como Tipo 1. 

De la Federación Mexicana de Diabetes, Gisella Ayala enfatizó que los diagnósticos son tardíos, por lo que es necesario que esto se realice oportunamente y con apego al tratamiento en todos los tipos de diabetes a través de la capacitación del personal de salud. Añadió que de acuerdo con el Registro Nacional de Pacientes con Diabetes Tipo 1, el 80 por ciento se atiende en el IMSS e Insabi; el resto se fragmenta en los diversos modelos de salud. 

Y presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes, AC, Gabriela Allard Taboada, consideró fundamental estandarizar el tratamiento entre las diversas instituciones, otorgar medicamentos apropiados, dar capacitación formal a los médicos de primer nivel de atención y promover campañas masivas de comunicación sobre lo que significa vivir con este padecimiento. Además, planteó la posibilidad de crear un expediente clínico para el paciente de diabetes de Tipo 1, con el objetivo de evitar retrocesos en su atención.

Imagen ampliada

Marchan activistas en CDMX para exigir un alto al ecocidio

El grupo partió de la Estela de Luz rumbo al Monumento a la Revolución. También exigen que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX

Indicó que está atenta para identificar las condiciones y necesidades de seguridad, alimentación, salud y orientación jurídica de las personas extranjeras.

UNAM publica perfil de María Corina Machado tras ganar Nobel de la Paz

El galardón fue entregado a la líder opositora venezola "por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia en Venezuela".
Anuncio