°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Elabora Congreso CDMX plan de emergencia para niñez por Covid-19

Imagen
Niños en condición de calle limpian parabrisas durante la cuarentena del Covid-19 en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez
09 de junio de 2020 20:22

Ciudad de México. Junto con organizaciones de la sociedad civil, el Congreso de la Ciudad de México elabora una propuesta de plan de emergencia  para la protección integral de la niñez y adolescencia ante el impacto del Covid-19, que contribuya a fortalecer la política pública del gobierno capitalino en aspectos como cuidados de salud y prevención de contagios, contención de la deserción escolar y acceso a tecnologías para la educación a distancia, atención psicoemocional y transferencias económicas para una alimentación adecuada, entre otras.

El presidente de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, presentó en sesión virtual del órgano de dictaminación un documento inicial de trabajo en el que se definirán apoyos y servicios específicos que se consideren de aplicación inmediata, así como acciones para el retorno seguro a la nueva normalidad, con la finalidad de evitar que la pandemia no agudice las condiciones de desigualdad que enfrenta dicho sector de la población.

El diputado independiente explicó que la propuesta surge de su participación en las reuniones del SIPINNA (Sistema de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México), que tiene vinculación con organizaciones de la sociedad civil.

El “documento de saque” plantea seis ejes: salud y prevención de contagios, que tiene como acciones de atención inmediata protocolos del personal de salud para el cuidado de menores y adolescentes, así como la distribución masiva de artículos de higiene y de aplicación de pruebas Covid-19; en el rubro de educación, convivencia y recreación, propone la necesidad de fortalecer las líneas de atención y servicios de terapia psicológica y familiar, ampliar el acceso a tecnologías de información y comunicación y un modelo de apertura de escuelas.

En el eje de bienestar, alimentación y nutrición recomienda una transferencia universal para menores y adolescentes y la ampliación de la red de abasto alimentario; en materia de derecho a una vida libre de violencia señala como acciones inmediatas fortalecer los mecanismos de denuncia y la capacitación a operadores de líneas de emergencia y finalmente en el eje de grupos específicos, se enfoca en la atención a poblaciones infantiles bajo resguardo, prevención de embarazos en adolescentes y módulos móviles ara la atención a menores y adolescentes en situación de calle, migrantes e indigencia.

En la reunión, los legisladores aprobaron además opiniones favorables a iniciativas de  las diputadas de Morena, Valentina Batres Guadarrama, para aumentar la protección penal hasta los 15 años a menores para los delitos de violación, abuso sexual, acoso, estupro e incesto, que en el Código Penal vigente se señala hasta los 12 años, y de Ana Hernández Trejo en materia de educación sexual, para ser turnadas a las comisiones dictaminadoras.


Aprehenden a homicida 28 años después

Los agentes de la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales desplegaron tareas de campo y gabinete que derivaron en la localización del hombre, a 28 años de los hechos

Condenan a Jorge N por homicidio de su pareja en la GAM

La madrugada del día siguiente, el hombre regresó al domicilio, preguntando con la mujer, con quien, presuntamente había tenido una discusión

Árbol “Eugenio” es declarado Patrimonio Natural y Cultural de la CDMX

El ejemplar de fresno se ubica en la calle cerrada de Eugenia, en la colonia Del Valle, donde está plantado desde hace 150 años.
Anuncio