°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tabaquismo, actividad riesgosa ante Covid-19: organizaciones

Personas fumando un cigarrillo en imagen de archivo. Foto Ap
Personas fumando un cigarrillo en imagen de archivo. Foto Ap
27 de mayo de 2020 19:41

Ciudad de México. Fumar tabaco o vapear “debe anunciarse como una actividad riesgosa y, en tiempos de coronavirus, exponencialmente dañina y mortal”, señalaron organizaciones al tiempo que denunciaron que la empresa tabacalera Philip Morris amplió sus canales de comercialización a internet, hecho prohibido por la Ley General para el Control del Tabaco, además de que envía demostradores a las puertas de casa del posible cliente.

En videoconferencia para presentar la XV Evaluación de la sociedad civil de Políticas para el Control del Tabaco, Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, refirió que cada año en México mueren 66 mil personas por enfermedades asociadas al tabaquismo.

En el análisis que realizaron las organizaciones, expusieron que la estrategia de Philip Morris de vender por internet productos como vapeadores también pone en riesgo tanto al posible comprador como a quien acude a mostrarlo.

Indicaron que las sensaciones como angustia, ansiedad o estrés pueden aumentar la necesidad de fumar, esto lo sabe la industria tabacalera y no limita su oferta. Agregaron que British American Tobacco lanzó una campaña que reduce “agresivamente” los precios de sus nuevos productos, “un vaporizador de Vype, cuya comercialización es ilegal, más un cartucho”, que “hoy cuestan una sexta parte del precio que pagaban los compradores a inicios de año”.

Eduardo del Castillo, director de CODICE, destacó la necesidad de aplicar medidas que regulen los cigarros electrónicos en todo el país ya que también afectan la salud. Refirió que estos productos y cualquier dispositivo de consumo de nicotina ya han sido sometidos "a una muy estricta regulación en Yucatán, Aguascalientes y Chiapas, estados que recién en el semestre pasado aprobaron leyes locales 100 por ciento libres de humo de tabaco en todo espacio cerrado público y de trabajo”.

Con ello, agregó, más del 53 por ciento de la población del país, 64 millones de personas, “está protegida fuertemente ante los productos de tabaco y de nicotina, en cualquiera de sus modalidades”.

Erick Antonio Ochoa recordó que el tabaquismo es un factor de riesgo importante y puede marcar diferencia en la gravedad de los síntomas o en las consecuencias fatales por Covid-19: “en China 12.4 por ciento de los fumadores murieron, fueron admitidos a unidades de terapia intensiva o requirieron ventilación mecánica, en comparación con 4.7 por ciento de los no fumadores”.

Sobre las políticas públicas para reducir el tabaquismo en México, Belén Sáenz de Miera, académica de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, mencionó que el ajuste del impuesto especial al tabaco vigente desde enero “fue, sin duda, un avance sustancial, pero las autoridades deben considerar incrementarlo”.

 

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio