°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

50 empresas se ampararán contra medidas de Cenace, asegura la Canacintra

Enoch Castellanos Férez, presidente de Canacintra. Foto María Luisa Severiano /Archivo
Enoch Castellanos Férez, presidente de Canacintra. Foto María Luisa Severiano /Archivo
20 de mayo de 2020 15:49

Ciudad de México. Las medidas que frenan la operación de nuevas centrales de energía renovable,  publicadas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), derivarán en 50 amparos, dijo Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

El líder empresarial comentó que tienen conocimiento de esa cantidad de recursos de amparo que las empresas del sector interpondrán, pues existe mucha molestia.

Destacó que a los industriales, como consumidores, también les ha causado inquietud, pues deberán consumir energía más cara ya que se está privilegiando a las centrales termoeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Las medidas de Cenace provocan altos costos en la energía, pues mientras producir un mega watt en una planta fotovoltaica o solar cuesta 20 dólares, en una termoeléctrica de CFE que usa combustóleo puede llegar a costar 140 dólares, lo cual además implica contaminar el ambiente, por ser tecnología obsoleta, explicó.

El energético tiene un alto contenido de azufre del 4 por ciento, por lo que al quemarse genera dióxido de azufre que es contaminante y nocivo para para las personas, mencionó.

Desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León comenzaron a utilizarse esquemas de inversión privada en Sistema Eléctrico Nacional (SEN), por lo que ahora 47 por ciento es generado por privados, dijo.

Con la reforma energética se abrió el abastecimiento, por lo que permite que el excedente pueda ser inyectado a la red para venderlo a CFE, argumentó.

El modelo ha sido exitoso, pues ante la alta demanda de energía eléctrica las inversiones no las puede hacer el gobierno, ya que no cuenta con los recursos suficientes, mencionó.

“Estamos dejando un potencial de energías limpias, de energías baratas por cuestiones ideológicas”, aclaró.

Por la recesión que estaría ligada a la pandemia del coronavirus, habrá energía disponible, explicó.

Las medidas de Cenace, a las cuales se suman las publicada por la Secretaría de Energía (Sener), fueron hechas para darle una ventaja a las centrales de la CFE y también para cumplir con las meta de producción de las 6 refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex), dijo Castellanos Férez.

Imagen ampliada

Mi amigo Fidel

Noveno aniversario de la muerte de Fidel Castro

Reitera Gobernación que no había motivo para los bloqueos realizados en 17 carreteras federales y 12 estatales

Recalcó que en las últimas semanas, las autoridades federales han sostenido más de 200 reuniones con productores “para atender inquietudes y avanzar en acuerdos” y mesas de trabajo con transportistas.

Más de 25 mil mexicanos participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas con Canadá

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), ha sido un modelo de movilidad laboral ordenado, seguro, regular y circular.
Anuncio