°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fundación Jorge Marín pide a artistas apoyar a la niñez

El escultor Jorge Marín y su fundación realizan actividades como embajador de la UNESCO. Foto tomada del Twitter de @JorgeMarinMX
El escultor Jorge Marín y su fundación realizan actividades como embajador de la UNESCO. Foto tomada del Twitter de @JorgeMarinMX
18 de mayo de 2020 16:17

Ciudad de México. La Fundación Jorge Marín, creada por el escultor del mismo nombre, lanzó un llamado a distintas personalidades del mundo del arte y la cultura en México para juntos vencer al Covid-19 como “amenaza no evidente, pero sumamente grave, a nuestros niños, niñas y adolescentes”.

Para Marín, también embajador de UNICEF, “es fácil pensar en el coronavirus como una enfermedad que afecta a muy pocos niños, sin embargo si se reflexiona sobre sus efectos tanto inmediatos como a largo plazo en la escuela, el hogar y la economía familiar, es evidente que tenemos una problemática que debemos atender desde ahora para evitar daños irreparables a su presente y futuro”.

De acuerdo con información proporcionada por la Fundación, el confinamiento en casa para prevenir contagios ha aumentado la violencia contra niñas, niños y adolescentes en México y el mundo. Tan sólo en marzo se registraron en el país 115 mil 614 llamadas de emergencia por incidentes como abuso sexual, violación, violencia de pareja y violencia intrafamiliar.

El número de reportes recibidos en los 32 estados fue un 28 por ciento superior al de enero pasado, y 22 por ciento mayor al de febrero según un análisis de los datos del documento “Información sobre violencia contra las mujeres. Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911”, de la Secretaría y Protección Ciudadana.

Para hacer frente a esta situación, UNICEF trabaja también en reforzar la atención psicosocial y la contención de emociones por medio de la difusión de contenido audiovisual sobre crianza positiva y prevención de violencia dirigido a padres, madres y cuidadores.

El llamado de la Fundación de Marín, bajo el hashtag #JuntosVencemosAlCOVID19, se ha convertido en un movimiento impulsado por personalidades como César Costa, también embajador de UNICEF, la actriz Claudia Lizaldi, la bailarina Elsa Carrillo, las conductoras de televisión y periodistas Leonora Milán y Sarahí Campech, la socia fundadora de Casa Lamm Germaine Gómez Haro, la gestora cultural y directora de ArtSynonym Enriqueta Arias y el escritor de literatura infantil y juvenil Jaime Alfonso.

UNICEF necesita recaudar 100 millones de pesos para vencer al Covid-19 en ayuda a la infancia, por lo que se dirige a la ciudadanía para apoyar esta iniciativa mediante donativos que les permiten cumplir con su misión a favor de la infancia en esta emergencia. El público puede donar en unicef.org.mx/coronavirus, llamando al 800-841 8888 o a través de la cuenta bancaria a nombre del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia: 1976039404, en Citibanamex, CLABE interbancaria: 0021 8001 9760 3940 46.

Imagen ampliada

Descubren por azar un retrato desaparecido de la Mata Hari de los nazis

Haberlo encontrado es de gran importancia, solo hay unas cuantas fotos de Kitty, y todas son en blanco y negro, señaló Julia Schrammel, co autora del libro Kitty's Salon.

Laura Restrepo reflexiona acerca del genocidio y la actitud antimigrante en EU

Su más reciente libro, 'Soy la daga y soy la herida', es una narración paródica de los tiempos actuales

Mexicanos regresan a eventos culturales; deja atrás la crisis sanitaria

El Inegi informó que este año seis de cada 10 personas mayores de 18 años asistieron a por lo menos una obra de teatro o concierto.
Anuncio